RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Unesco ha declarado esta fecha como Día Mundial del Folclor, en un esfuerzo por promover la identidad y los elementos distintivos de las naciones del mundo, reconociendo la función que tiene la cultura y el patrimonio cultural de las diversas nacionalidades.
El folklore tiene dos momentos históricos por los que se conmemora el 22 de agosto de cada año. Por un lado, a nivel internacional se lo celebra desde 1960 cuando la UNESCO eligió el 22 de agosto en referencia al día en el que el arqueólogo inglés William John Thoms usó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en 1846.
Thooms escribía artículos para una columna semanal titulada “Folk-Lore” en la revista británica The Athenaeum. Dicho neologismo expresaba el saber del pueblo, conjugando los términos folks (pueblo) y lore (saber).
Además, esta fecha tiene una conmemoración argentina ya que más de un siglo después, el 22 de agosto de 1960 se realizó en Buenos Aires, el Primer Congreso Internacional de Folklore, el cual fue presidido por el prestigioso folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortázar. Allí, el Congreso reunió a representantes de 30 países quienes instauraron el Día del Folklore.
La celebración también coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), etnólogo, arqueólogo, historiador, proclamado el padre de la ciencia folklórica argentina, por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y dedicarse a estudios sistemáticos del folklore nacional.
El 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folclore, para homenajear aquellas expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones en varias partes del mundo, enalteciendo la identidad nacional.
Igualmente se rinde homenaje a todos los estudiosos, investigadores y difusores del folclore y tradiciones culturales de los pueblos.
¿Qué es el Folclore?
El folclore, folclor o folklore se define como una expresión cultural que abarca las tradiciones, creencias, expresiones, leyendas y costumbres populares que son comunes de una cultura, subcultura o grupo social.
Proviene del inglés “folk” que significa pueblo y “lore” que significa acervo, saber o conocimiento.
Manifiesta el sentido de pertenencia, arraigo y acervo cultural de cada nación mediante aspectos tales como su música, bailes, celebraciones y muestras artesanales, formando parte del patrimonio material e inmaterial de los pueblos.
Se han determinado diversos criterios de referencia acerca del folclore, dado que no todas las manifestaciones populares pueden ser consideradas como folclor:
Representa la identidad única e irrepetible de un pueblo o nación.
De carácter anónimo, puesto que no se establece algún creador de la tradición folclórica.
En RD se reconocerá a varios artistas
La Federación Dominicana de Arte y Cultura se prepara para celebrar el Día Mundial del Folclor este jueves 22 de agosto. El evento, que tendrá lugar en el salón de actos del Comité Olímpico Dominicano, consistirá en un almuerzo-premiación al que asistirán destacados artistas, directores de grupos, gestores y promotores del folklore nacional.
Durante la celebración, se reconocerá al prominente comunicador Huchi Lora, quien cuenta con casi seis décadas de experiencia en el ámbito de la comunicación, así como al maestro Dionis Fernández y al músico e intérprete de merengue José Virgilio Peña Suazo, por sus valiosos aportes a la cultura dominicana.
“Vamos a reconocer no solo los talentos del maestro Huchi Lora, sino especialmente su compromiso social y su aspiración de que este pueblo alcance alegría y felicidad en democracia,” comentó el ingeniero Pedro Julio de la Rosa Quezada, presidente de la Federación Dominicana de Arte y Cultura.
Quezada también destacó las contribuciones del maestro Fernández a la difusión del merengue y la destacada labor de José Virgilio Peña Suazo en la música popular dominicana.
Además, este año se dedicará una parte especial de la celebración al Carnaval de Puerto Plata. También se reconocerá al maestro Oscar Batista, al gestor cultural Remigio García, al Ballet Folklórico de la Universidad Católica Nordestana y al Conjunto Típico Las Niñas Divinas. En el ámbito del deporte y la identidad, se homenajeará a los medallistas olímpicos Yunior Alcántara y Cristian Pinales, quienes obtuvieron medallas de bronce en los recientes Juegos Olímpicos de París.
“Es una fiesta para enaltecer el orgullo por nuestra nacionalidad que venimos celebrando desde hace varios años, ocasión en que se aprovecha para reconocer a una serie de cultores y cultoras que con su hacer en las comunidades de donde vienen logran fortalecer nuestra dominicanidad, así como nuestros artistas y los ritmos nacionales”, argumentó Pedro Julio Quezada presidente de la Federación.