mayo 2, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

1 de mayo un día de lucha y reconocimiento al trabajo digno

Por Jeimy Moquete 

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Cada 1 de mayo, la República Dominicana se suma a la conmemoración mundial del Día Internacional del Trabajador, una fecha que no solo recuerda el origen histórico de las luchas obreras, sino que también refleja las demandas actuales de los trabajadores dominicanos por mejores condiciones laborales, salarios justos y mayor protección social.

Un origen internacional con impacto local

La celebración tiene su raíz en los sucesos de Chicago, en 1886, cuando miles de trabajadores estadounidenses iniciaron una huelga para exigir la jornada laboral de ocho horas. La represión y muerte de varios manifestantes en la llamada Revuelta de Haymarket dieron lugar a que el movimiento obrero internacional proclamara el 1 de mayo como día de homenaje a los mártires de aquella lucha.

Aunque el origen de esta fecha es extranjero, en la República Dominicana ha cobrado un fuerte valor simbólico desde principios del siglo XX, cuando comenzaron a organizarse los primeros sindicatos y se extendieron las demandas por condiciones laborales más humanas.

El contexto dominicano

En República Dominicana, el 1 de mayo fue declarado día no laborable y se reconoce oficialmente como el Día del Trabajo. A lo largo de las décadas, las diferentes centrales sindicales han utilizado esta fecha para hacer visibles los retos que enfrentan los trabajadores del país, que van desde salarios bajos e informalidad laboral, hasta acceso limitado a seguridad social y protección sindical.

Según datos del Ministerio de Trabajo, más del 55% de la fuerza laboral dominicana pertenece al sector informal, lo que significa que gran parte de los trabajadores carece de derechos básicos como seguro médico, pensión o estabilidad laboral.

Demandas actuales

Este 1 de mayo de 2025, diversas organizaciones sindicales como la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) realizaron actos y marchas en el Distrito Nacional y otras provincias para exigir:

  • Aumento general de salarios.
  • Aplicación efectiva del Código Laboral.
  • Regulación de las plataformas digitales de trabajo.
  • Fortalecimiento de la seguridad social.
  • Mayor inversión en capacitación técnica y empleo juvenil.

Un día de compromiso social

Para muchos dominicanos, el 1 de mayo no es solo una fecha conmemorativa, sino también un espacio para reflexionar sobre el papel del trabajo en la construcción de una sociedad más equitativa. Las calles se llenan de pancartas, banderas y consignas que recuerdan que los derechos laborales fueron conquistados mediante la lucha colectiva y que aún queda camino por recorrer.

La celebración del Día del Trabajador en República Dominicana reafirma cada año el compromiso con la dignidad del trabajo humano. Es un día de reconocimiento a la historia de las conquistas laborales y de llamado a la acción para construir un sistema económico y social donde cada persona que trabaja reciba lo justo por su esfuerzo.

 

Sobre la Firma

Más Información