mayo 1, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Meta mantiene su apuesta por la IA pese a incertidumbre comercial global

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, NUEVA YORK.- La tecnológica estadounidense Meta reconoció este miércoles que la “incertidumbre” provocada por la guerra comercial iniciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, está afectando a su negocio, aunque la empresa se mostró optimista con su fuerte apuesta por la inteligencia artificial (IA).

Durante una conferencia virtual con analistas, Susan Li, jefa financiera de Meta, señaló que anticipan un aumento en los “costos de infraestructura de ‘hardware’” en 2025, “principalmente debido a las incertidumbres en la cadena de suministro global y las discusiones comerciales en marcha”.

Consultada sobre sus previsiones, Li habló de “incertidumbre macroeconómica” desde el 2 de abril, cuando Trump anunció nuevos aranceles. Aunque indicó que las finanzas de abril se han mantenido “sanas”, advirtió que “es pronto y difícil saber cómo se desarrollarán las cosas en el trimestre”. A pesar de ello, afirmó que la empresa está “mitigando” los riesgos mediante la optimización de su cadena de suministro, sin entrar en detalles.

Por su parte, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, quien ha protagonizado un acercamiento político con Trump, sostuvo que la compañía está “bien posicionada” frente a esta incertidumbre y destacó los avances recientes en proyectos de IA.

Zuckerberg reveló que las mejoras en los sistemas de recomendaciones han incrementado el tiempo que los usuarios dedican a las plataformas sociales: un 7 % más en Facebook, un 6 % más en Instagram y un 35 % más en Threads durante los últimos seis meses.

Se mostró optimista sobre la “personalización” del contenido y anticipó que, tras la “era del video”, se avecina una etapa en la que los usuarios “interactuarán” con ese tipo de contenido, pasando más tiempo explorando entretenimiento y cultura.

Como ejemplo, mencionó una funcionalidad habilitada recientemente en EE. UU., donde los usuarios pueden ver los contenidos que han recibido “me gusta” por parte de sus contactos, una característica que ubica “en la intersección entre el entretenimiento y la conexión social”.

Zuckerberg también subrayó que WhatsApp, la “superficie de IA más utilizada” de Meta, será clave en los próximos desarrollos. Anticipó que esta tecnología permitirá crear recuerdos a partir de conversaciones personalizadas, lo que aseguró y diferenciará a Meta de sus competidores en el ámbito de la inteligencia artificial.

Sobre la Firma

Más Información