RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- Este, 22 de abril, comienza la aplicación de la Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) en República Dominicana, un proceso que se extenderá hasta el 30 de mayo. El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), doctor Jesús Andújar Avilés, informó que la prueba evaluará a 9,690 estudiantes de 15 años, quienes cursan el nivel secundario en 257 centros educativos de todo el país.
Evaluación de competencias y aprendizaje digital
La prueba PISA 2025 se centrará en medir las competencias de los estudiantes en áreas clave como matemáticas, lectura, ciencias de la naturaleza y, por primera vez, en el idioma inglés. Además, evaluará el dominio de los estudiantes en el aprendizaje digital, un aspecto innovador en esta edición.
El proceso de evaluación se llevará a cabo con el apoyo de personal externo debidamente entrenado, cumpliendo con los estándares internacionales establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), coordinadora del estudio.
Logística y respaldo institucional
Para garantizar el éxito de la evaluación, se ha organizado una logística detallada. Cada uno de los centros seleccionados contará con dos aulas: una para la evaluación de matemáticas, lectura, ciencias y aprendizaje digital, y otra específicamente para la evaluación del idioma inglés. Además, se ha asegurado el suministro eléctrico continuo mediante la instalación de inversores en los centros educativos participantes.
El gerente nacional de PISA en el Instituto, Omar Pérez Veloz, resaltó la importancia de este estudio internacional, que se realiza cada tres años en diversos países, incluido en varias naciones de América Latina. Este proceso permitirá medir los avances de la educación dominicana y contribuirá a la toma de decisiones educativas más informadas.
Compromiso del Ministerio de Educación
El doctor Andújar destacó el respaldo del Ministerio de Educación (Minerd), cuyo titular, Luis Miguel De Camps, ha dispuesto todos los recursos necesarios para la correcta aplicación de la prueba. También mencionó la colaboración del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos, liderado por la doctora Ancell Scheker, y de otras entidades clave como la Dirección General de Evaluación de la Calidad de los Aprendizajes, dirigida por Yanile Valenzuela.
PISA y su impacto en la educación dominicana
La prueba PISA no solo evalúa el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también recopila información sobre el contexto socioeconómico de los alumnos, padres, docentes y directores. Este análisis es crucial para mejorar la calidad educativa y fundamentar políticas públicas en el sector.
Con la aplicación de esta evaluación, Andújar invitó a todos los actores del sistema educativo dominicano a colaborar activamente en este proceso, que promete ser un paso significativo para el avance de la educación en el país.