RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Los Angeles Films & TV, liderada por la creadora Kiki Meléndez, anunció la producción de “Niños de Cristo”, un documental que busca visibilizar la difícil realidad de los niños huérfanos y sin hogar en América Latina.
La película, actualmente en preproducción, combinará datos alarmantes con un enfoque narrativo íntimo, recreando el proceso de adopción de una familia estadounidense para resaltar tanto los desafíos como los momentos de esperanza en esta experiencia.
El documental se centrará en países como Colombia, México, El Salvador, Honduras, Brasil, Venezuela y la República Dominicana, donde la problemática de la infancia desamparada es más acuciante.
En República Dominicana, tercer país con las estadísticas más preocupantes de la región, 200,000 niños son huérfanos y más de un millón viven en pobreza extrema, según datos presentados por la producción.
“Niños de Cristo” ha logrado el 80 % del financiamiento necesario gracias al apoyo de instituciones como DGCine, CEPEM, y otras empresas dominicanas e internacionales.
El proyecto cuenta con un equipo diverso de coproducción y producción ejecutiva, con figuras como Belén Ibáñez, Meiling Macías Toro y Flor Piña, además de una sólida representación legal a cargo de Ana Carolina Blanco Haché.
La música estará a cargo de Alison Polanco (CamaliMusic Group) y Domirecords, en colaboración con artistas destacados como El Mejor de Marte.
La actriz dominicana Emily Tosta, conocida por sus papeles en “Mayans M.C.” y “Party of Five”, será la narradora del documental, que también contará con las actuaciones de Marta González e Iveline Giro.
Kiki Meléndez, quien además de dirigir es la guionista y productora del proyecto, afirmó:
“Nuestro objetivo es generar conciencia e inspirar cambios transformadores. Esta película no solo cuenta historias, busca impactar realidades.”
El proyecto encuentra su raíz en la labor del Pastor Manuel Saavedra, presidente de la Fundación Niños y Niñas, quien expresó su gratitud por la oportunidad de visibilizar esta problemática: “Siempre hemos sentido la necesidad de compartir las historias de nuestros niños. Este proyecto es una respuesta a esa necesidad.”