RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Aunque el presidente Luis Abinader anunció el pasado lunes en LA Semanal que propondrá un aumento del 20 % al salario de empleados no sectorizados, la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) presentará un proyecto de aumento del 30 %.
Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, dijo que presentará la propuesta del 30 % al salario mínimo de los empleados del sector financiero no sectorizados, en la reunión del próximo martes.
“Nosotros vamos al Comité el próximo martes, ya convocado, con la idea de plantear un aumento salarial del 30 % para el segmento no sectorizado”, afirmó.
Sin embargo, el dirigente sindical consideró que la propuesta del presidente Abinader es un “punto de inicio” sobre la intención de incrementar en un 20 % estos sueldos.
“La iniciativa gubernamental del aumento de un 20 % es positiva, pero insuficiente”, así lo consideró, de igual forma, el secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé.
“Nosotros proponemos mejorar los salarios para que se ajusten al costo de vida, porque, mientras no lleguen a ese nivel, siempre estaremos rezagados”, explicó.
Sector empleador
El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, expresó que el empresariado está en la mejor disposición de colaborar en los diálogos para un aumento salarial.
“Lo que queremos es discutir los criterios, tomar la mejor decisión, mantener el ambiente actual y, al final, lograr que también los trabajadores salgan beneficiados”, indicó.
El fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, señaló que esta es una oportunidad para abordar el tema de la cesantía laboral y alcanzar un consenso.
“Creo que deberíamos aprovechar para plantear el famoso tema que nadie quiere debatir en el Congreso Nacional: la búsqueda de una solución para la cesantía”, afirmó.
El empresario valoró que con la revisión de la cesantía no se busca perder derechos, sino de mejorar las remuneraciones de los asalariados en el tiempo.
El Comité Nacional de Salarios está conformado por el Gobierno, el sector empresarial y los representantes de los trabajadores.