julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Minerd presenta proceso de "Evaluación de Desempeño Docente 2025"

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) presentó este martes el resumen explicativo del proceso de Evaluación de Desempeño Docente 2025, que ejecutará en colaboración con las instituciones públicas más capacitadas y con mayor experiencia en la materia.

El objetivo de esta evaluación es identificar áreas de mejora en el proceso de enseñanza y en la calidad educativa. Además, el Minerd busca establecer un sistema de evaluación continuo y permanente, transformándolo en una práctica regular y sostenida, en lugar de un evento aislado, según explicó la entidad.

¿Qué es la Evaluación de Desempeño Docente?

La Evaluación de Desempeño Docente (EDD) tiene como propósito identificar las fortalezas y las áreas de mejora en el trabajo de los docentes. Este proceso se basa en los estándares y objetivos institucionales establecidos para cada cargo y rol de enseñanza. La EDD fomenta el desarrollo profesional continuo de los educadores, contribuyendo a la mejora de la calidad de la educación pública preuniversitaria de la República Dominicana.

¿Quiénes serán evaluados?

Alrededor de 120,000 docentes del Sistema Educativo Dominicano (SED) participarán en la evaluación, entre los que se incluyen maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centros educativos, orientadores, psicólogos escolares y técnicos en diversas áreas.

¿Qué se evalúa?

La evaluación considerará el desempeño de las funciones asignadas, el conocimiento del ámbito laboral y las disposiciones actitudinales, tanto personales como profesionales. Para ello, la evaluación se basará en los “Estándares Profesionales y del Desempeño para la Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente”, junto con el Currículo Dominicano.

Incentivos a partir de 70 puntos.

El Minerd explicó que otorgará incentivos económicos a aquellos docentes que alcancen 70 puntos o más. La escala aumentará según el nivel de excelencia alcanzado. Quienes no obtengan la valoración de 70 puntos participarán en un plan de desarrollo de sus capacidades, con el objetivo de mejorar y acceder a los incentivos en una próxima oportunidad.

Instrumentos de evaluación

Los instrumentos de la EDD, diseñados por expertos del sector educativo, se basan en las mejores prácticas internacionales. Estos incluyen rúbricas de observación de clase, matrices de planificación de clase y otros formularios relacionados con la autoevaluación y la evaluación del superior inmediato.

Principios éticos rectores

El proceso de evaluación se rige por los principios éticos de transparencia, objetividad y equidad. Estos principios garantizan que los resultados sean justos y que los datos reflejen el desempeño real de los docentes, sin sesgos personales o institucionales.

Desarrollo del proceso evaluativo

El proceso será híbrido, con actividades presenciales y digitales. Se prevé la participación de evaluadores externos cualificados, quienes recibirán capacitación previa para llevar a cabo la evaluación de manera eficaz.

Fases de la evaluación de desempeño docente

La evaluación se llevará a cabo en tres fases:

  1. Fase preparatoria: Elaboración de protocolos, guías y herramientas.
  2. Fase de implementación: Aplicación de las técnicas de evaluación de manera escalonada.
  3. Fase de procesamiento y análisis: Evaluación exhaustiva de los resultados y emisión de informes.

Participación de familias y estudiantes

Este año, la evaluación incluirá la participación de estudiantes y familias mediante “muestras representativas” de sus percepciones. Esta acción refuerza el enfoque colaborativo entre todos los miembros del equipo escolar.

Responsabilidad y calidad técnica

El proceso de evaluación será coordinado por el Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente (VACD) y su Dirección de Evaluación y Certificación Docente, en colaboración con el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), ISFODOSU, INAFOCAM y otras entidades especializadas.

Sobre la Firma

Más Información