julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Bichara afirma pérdidas eléctricas ascienden a $5 millones de dólares diarios

RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.– El exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, reveló este viernes que las pérdidas en el sistema eléctrico nacional se han duplicado debido a la falta de inversión y mantenimiento en las empresas distribuidoras.

Según Jiménez Bichara, la República Dominicana enfrenta actualmente una pérdida de 5 millones de dólares diarios, lo que equivale a más de 1,500 millones de dólares anuales, cifra con la que se podría construir una nueva planta de generación eléctrica similar a Punta Catalina.

El exfuncionario explicó que las pérdidas han aumentado significativamente, pasando del 20 % a más del 40 % debido a la falta de recursos destinados a la modernización y mejora de la infraestructura eléctrica del país. Esta situación, que persiste desde hace más de 20 años, se ha agravado con el paso del tiempo.

“Cuando se coloca la energía en las redes y se va a facturar y cobrar, la mitad se ha perdido, porque no tiene destino claro”, señaló Jiménez Bichara, quien atribuyó esta problemática a la falta de inversión y mantenimiento en las redes eléctricas. Además, resaltó la necesidad urgente de fortalecer las subestaciones para que puedan aceptar la carga de energía demandada por la población.

El exvicepresidente también hizo hincapié en que el país ha estado operando con redes eléctricas y transformadores que se sobrecalientan y requieren mantenimiento, lo que contribuye a las grandes pérdidas de energía.

¿Qué pasaría sin Punta Catalina?

Jiménez Bichara destacó, además, la importancia de la Central Termoeléctrica Punta Catalina para el sistema eléctrico nacional, al señalar que en ocasiones llega a aportar hasta el 35 % de la energía que consume el país. Además, resaltó que esta central es la más económica, lo que la convierte en un pilar fundamental para la estabilidad energética de la nación.

La central Punta Catalina posee un sistema de control de calidad del aire que cubre el 98 % de las emisiones, con una inversión de 250 millones de dólares, lo que garantiza un impacto ambiental mínimo. Sin embargo, Jiménez Bichara advirtió que no contar con esta planta sería un retroceso significativo, tanto en términos económicos como ambientales.

Privatización híbrida: ¿una posible solución?

En cuanto a la privatización del sector eléctrico, el exfuncionario mostró su apoyo a un modelo híbrido, en el que el sector privado se encargue de la comercialización y el cobro de la energía, pero el Estado mantenga la propiedad de las empresas eléctricas. “El Estado debe retener todos los activos como empresa estatal”, aseguró.

No obstante, señaló que para evaluar la viabilidad de privatizar el servicio, es necesario responder a una serie de interrogantes clave, como el destino de los activos, los derechos que mantendría el Estado y la posible participación del sector público en las negociaciones. Según Jiménez Bichara, un modelo híbrido podría ser efectivo, siempre que se logren aclarar estos aspectos.

“Con todas esas preguntas y sus respuestas, uno podría opinar, porque hay muchos sistemas en el mundo que han adoptado un modelo híbrido”, concluyó.

Sobre la Firma

Más Información