RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, ha presentado su renuncia al cargo, la cual será efectiva a partir del 27 de febrero, según confirmó CDN a través de una fuente confiable. Ascensión, quien asumió el puesto el 16 de agosto de 2020 mediante el decreto 324-20, ha liderado durante más de tres años proyectos clave en el desarrollo de la infraestructura del país.
A lo largo de su trayectoria en la administración pública, ha ocupado distintos cargos, incluyendo viceministro de Educación, subsecretario de Infraestructura Escolar y director de Tránsito Urbano en el Ayuntamiento del Distrito Nacional. También dirigió la Unidad Ejecutora de Proyectos del Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KFW).
Formación y trayectoria profesional
Nacido el 8 de febrero de 1963 en Santo Domingo, Ascención es ingeniero civil egresado de la Universidad Central del Este (UCE) en 1987. Posteriormente, en 2008, obtuvo el título de licenciado en Derecho en la Universidad de la Tercera Edad (UTE). Su formación académica se complementa con una maestría en Derecho Internacional y Diplomacia, una especialidad en Alta Gerencia y un doctorado en Sociedad Democrática, Estado y Derecho por la Universidad del País Vasco.
Además, ha cursado un máster oficial en Sociedad Democrática en la misma institución, lo que ha fortalecido su desempeño tanto en el sector público como en el privado.
Aportes en el sector privado y la docencia
En el ámbito empresarial, Ascensión es presidente de A y B Constructora, compañía dedicada a la ejecución de obras civiles. Su pasión por la enseñanza lo ha llevado a impartir clases en diversas instituciones académicas, como la Universidad de la Tercera Edad (UTE), el Instituto Nacional de Ciencias Exactas, el Instituto de Formación Política Dr. José Francisco Peña Gómez y la Universidad Católica de Santo Domingo. Ha dictado cátedras en Derecho Internacional Público, Derecho Comparado, Gerencia Política y Desarrollo Económico.
Logros de su gestión en Obras Públicas
Durante su administración en el Ministerio de Obras Públicas, impulsó proyectos estratégicos en infraestructura vial y movilidad urbana. Entre sus principales logros destacan:
- Construcción y ampliación de carreteras y vías de acceso.
- Implementación de programas de mantenimiento de infraestructuras públicas.
- Desarrollo de iniciativas innovadoras en movilidad urbana.
Su gestión se ha caracterizado por un enfoque en la transparencia y la eficiencia en la ejecución de proyectos, consolidando su legado en el sector.