julio 2, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

FCGSD inaugura su 17ª edición con un homenaje a la cinematografía internacional

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) inició oficialmente su 17ª edición con la proyección de la película “La luz que imaginamos”, de la directora Payal Kapadia, una coproducción entre India, Francia, Luxemburgo y Países Bajos.

Desde el 31 de enero hasta el 6 de febrero, el festival, organizado en colaboración con Funglode y Caribbean Cinemas, exhibirá 122 películas, incluyendo 92 largometrajes y 30 cortometrajes.

La ceremonia de apertura, celebrada en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, contó con la presencia del embajador de la India, Ramu Abbagani; el expresidente y presidente de Funglode, Leonel Fernández; y fue conducida por Omar de la Cruz, director del festival, junto a la exdirectora de la Dirección General de Cine (DGCINE), Yvette Marichal.

Reconocimientos a figuras destacadas

Durante la gala inaugural, se rindieron homenajes a profesionales del cine y la cultura. Se otorgó un reconocimiento póstumo al cineasta Rubén Abud por su aporte a la industria cinematográfica, recibido por su viuda, la periodista María Virgen Gómez, y su hijo.

                                                                                                                                                                      El periodista y crítico de cine Luis Beiro Álvarez también fue homenajeado, dedicando su distinción a Funglode y a la República Dominicana. Asimismo, se reconocieron las trayectorias del productor Fernando Santos, el actor Rubén Cortada, el actor y director Manny Pérez y la actriz Emily Tosta.

El FCGSD también honró a la actriz mexicana Adriana Paz, primera actriz de su país en recibir la Palma de Oro en Cannes a la Mejor Interpretación Femenina, galardón que compartió con Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez por sus roles en “Emilia Pérez”.

Finalmente, el empresario Manuel Corripio fue distinguido con el reconocimiento Francisco Palau por su contribución al desarrollo del cine, el arte y la cultura en la República Dominicana y más allá de sus fronteras.

.                                                                                                                                             Novedades en la programación

La edición 17 del FCGSD introduce dos nuevas secciones de Óperas Primas fuera de competencia: “Vanguardias”, con doce películas internacionales de países como Singapur, Grecia, Turquía y Suiza, y “Perspectivas”, con cintas de México, Perú, España, Argentina y otros países iberoamericanos.

Dentro de la programación se incluyen películas premiadas en festivales internacionales de categoría “A”, como “Dahomey” de Mati Diop, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale; “Mi postre favorito” (Irán), “Condenados” (Dinamarca) y “Memorias de un cuerpo que arde” (Costa Rica). También se destacan “Bird” de Andrea Arnold (Reino Unido), “Grand Tour” de Miguel Gomes (Portugal) y “The Old Oak” de Ken Loach (Reino Unido).

Participación del cine dominicano

El festival acoge varias producciones nacionales en competencia, como “Olivia y las nubes” de Tomás Pichardo, “Sugar Island” de Joanne Gómez Terrero y “Kongo pa Kacimiro” de Bonayel Mota. Además, se presentará “Au revoir” de Ronni Castillo y “Madre: a dos centímetros de ti” de Desirée Díaz Silva, entre otros.

El FCGSD reafirma su compromiso con el cine emergente a través de sus competencias en Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra”, Ópera Prima Documental “Fernando Báez” y Ópera Prima de Animación “Carlos Cabral”. También se realizará la competencia “Corto Global de Ficción y/o Documental” y “Corto Global de Animación”, con producciones de China, Croacia, Chile, Canadá, Perú, España y Nigeria, entre otros países.

Con una selección de alto nivel y el reconocimiento a figuras clave del cine, el Festival de Cine Global de Santo Domingo se consolida como un referente en la promoción del séptimo arte en la región.

Sobre la Firma

Más Información