julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Panamá rompe con la Ruta de la Seda tras presión de EE.UU.

RDÉ DIGITAL, PANAMÁ.– El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su Gobierno no renovará el memorando de entendimiento firmado con China en 2017 sobre la iniciativa de la Ruta de la Seda. Esta decisión llega tras la presión ejercida por el nuevo Gobierno estadounidense.

“El memorando de entendimiento de 2017 sobre la Ruta de la Seda no será renovado por mi Gobierno. “Evaluaremos si es posible terminarlo antes de su vencimiento, pero en uno o dos años debe renovarse, ya que es un acuerdo trienal”, declaró Mulino al término de su reunión con el jefe del Departamento de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

El mandatario panameño aseguró que el canal de Panamá seguirá operado por manos panameñas y reafirmó la soberanía del país sobre esta vía de tránsito estratégico. No hay dudas sobre la operación panameña del canal. El presidente Donald Trump tiene su opinión sobre la presencia china, pero esto será aclarado en las instancias técnicas del canal”, señaló.

Mulino descartó amenazas al tratado de neutralidad del canal o el uso de la fuerza para su control. “No percibí un clima de controversia o irrespeto en la reunión, sino un ambiente proactivo y cordial”, destacó.

Cooperación y tensiones en la relación con EE. UU.

El presidente panameño valoró la visita de Rubio como una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales e invitó a EE.UU. a fomentar inversiones en Panamá. “Estados Unidos ha dejado un vacío diplomático en los últimos años. “La ausencia de un embajador influye en la relación bilateral”, criticó.

En el encuentro, Mulino propuso a Washington usar la pista de Nicanor, en Metetí, Darién, como base para la repatriación de migrantes. “Este proceso se hará con financiamiento total de EE.UU. “Panamá no invertirá un dólar en esto”, afirmó.

Advertencias de Washington sobre China

Rubio pidió cambios inmediatos ante la influencia china sobre el canal. “Trump considera que el control del Partido Comunista Chino en el canal es una amenaza y una violación del Tratado de Neutralidad Permanente”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

El funcionario estadounidense advirtió que, sin cambios, EE.UU. tomaría medidas para proteger sus derechos en la región. También destacó la cooperación en la crisis migratoria y el apoyo de Mulino a un programa conjunto de repatriación que, según Washington, ha reducido la migración irregular por el tapón del Darién.

Rubio concluyó su visita reafirmando el interés de EE.UU. en garantizar un clima favorable para la inversión y expresó su respaldo a Panamá en su liderazgo regional en favor de una Venezuela libre y democrática. Esta visita marca un intento de reducir las tensiones diplomáticas tras la declaración de Trump sobre la posibilidad de recuperar el control del canal de Panamá.

Sobre la Firma

Más Información