julio 2, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Inabima prohíbe renuncia de maestros al seguro de sobrevivencia

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) revocó la permisibilidad de las renuncias al seguro de sobrevivencia y autorizó la reafiliación automática de los docentes jubilados y pensionados que, en algún momento, decidieron retirarse de dicho seguro. Además, se dispondrá el pago de pensiones por sobrevivencia a los beneficiarios de maestros jubilados y pensionados fallecidos que habían renunciado al seguro.

En un comunicado publicado este lunes, Inabima explicó que el Seguro de Sobrevivencia del Programa Especial de Pensiones y Jubilaciones del Personal Docente enfrenta actualmente un déficit debido al número de pensionados y jubilados que renunciaron al seguro. El organismo detalló que los fondos recibidos y los pagos de pensiones no están cubriendo las necesidades generadas por este desequilibrio financiero.

El Consejo de Directores de Inabima, tras revisar la situación y en cumplimiento con las leyes y la jurisprudencia nacional, decidió revocar la permisibilidad de las renuncias al seguro de sobrevivencia. Esta medida busca corregir el desequilibrio financiero y asegurar la sostenibilidad del fondo.

“Hasta la fecha, se han otorgado 45 pensiones por sobrevivencia a beneficiarios de maestros jubilados y pensionados renunciantes, sin que los aportes de esos afiliados hayan ingresado al fondo. Esto ha generado un pago mensual de RD$1,678,853.69 y retroactivos que ascienden a RD$30,348,348.06, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del Fondo de Pensión por Sobrevivencia”, detalló Inabima en su comunicado.

El Inabima recordó que, según la Ley No. 451-08, que modifica la Ley General de Educación No. 66-97, este régimen especial se financia con los aportes mensuales tanto del Estado, como empleador, como de los beneficiarios del sector público, activos, jubilados y pensionados. El régimen exige un aporte mínimo del 4% del salario del trabajador, destinado a la Pensión por Sobrevivencia, y un aporte del 8% del salario del empleador.

Asimismo, Inabima destacó que no tiene la facultad de reducir el aporte de los pensionados y jubilados del 4% al 1%, ya que cualquier modificación a la ley corresponde exclusivamente al legislador.

“El Seguro por Sobrevivencia es un derecho fundamental irrenunciable, respaldado por la Constitución de la República y las leyes que regulan la materia, las cuales garantizan que toda persona tiene derecho a recibir los servicios de la seguridad social”, concluyó la institución.

Sobre la Firma

Más Información