RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- China reaccionó a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los productos chinos con una serie de medidas retaliatorias. A partir del próximo lunes, Beijing aplicará nuevos aranceles a productos clave de Estados Unidos, incluyendo el carbón, el gas natural licuado (GNL), el petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de gran cilindrada. Estos aranceles serán del 15 % para el carbón y el GNL, y del 10 % para los demás productos mencionados.
La Comisión Aduanera de China justificó esta acción alegando que el aumento unilateral de los aranceles por parte de EE.UU. viola las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y perjudica la cooperación económica y comercial entre ambos países. Aunque Estados Unidos es el mayor exportador global de GNL, solo representa el 2.3 % de las importaciones chinas de este sector, por lo que el impacto directo podría ser limitado, aunque el gobierno chino ha reforzado sus controles sobre otros sectores estratégicos.
Control sobre minerales clave
Además de los aranceles, China ha impuesto restricciones a la exportación de varios minerales estratégicos, esenciales para la fabricación de tecnología de punta. Entre estos materiales se incluyen tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio, los cuales son considerados cruciales para la seguridad económica y tecnológica de Estados Unidos. Estos minerales, junto con el galio y el germanio, fueron objeto de restricciones similares en diciembre de 2023, lo que aumentó la presión sobre la industria de los semiconductores en EE.UU.
El gobierno chino también ha lanzado una investigación antimonopolio contra Google, sin detallar aún cómo podría afectar las operaciones de la empresa en el país. Google abandonó el mercado chino en 2010 debido a su negativa a aplicar censura y a los ataques cibernéticos sufridos. Además, China ha incluido en su lista de entidades no confiables a las empresas estadounidenses PVH Group (propietaria de marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger) e Illumina, una firma de biotecnología. Estas empresas tienen prohibido realizar negocios en el país.
PVH Group está siendo investigada desde septiembre de 2023 por su presunto boicot al uso de algodón proveniente de Xinjiang, una región acusada de utilizar trabajo forzado, lo que ha atraído la atención internacional.
¿Una nueva guerra comercial?
El recrudecimiento de las tensiones entre China y Estados Unidos podría desencadenar una nueva guerra comercial con repercusiones globales. Analistas advierten que una disputa prolongada podría desacelerar el crecimiento del PIB, aumentar la inflación en EE.UU. y presionar al alza las tasas de interés.
El presidente chino Xi Jinping y el presidente Donald Trump se alistan para una posible conversación en los próximos días, con la esperanza de abordar y resolver la crisis comercial que podría afectar gravemente la economía mundial.