julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Trump apela a Viena para revisar tratado del Canal de Panamá

RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado una controversia con Panamá al intentar revocar el tratado que permitió la cesión del Canal de Panamá, apelando a la Convención de Viena. Según fuentes oficiales, Trump justifica su decisión alegando una supuesta injerencia de China en la zona y los “cobros excesivos” que Panamá impone a los barcos estadounidenses. Esta acción se basa en una interpretación de la Convención de Viena, un acuerdo internacional que regula la validez de los tratados y permite su modificación o anulación bajo circunstancias excepcionales.

Firmada en 1988, la Convención de Viena establece las normas para la interpretación y la terminación de los tratados internacionales. Entre sus disposiciones más importantes, se encuentra la posibilidad de revisar o anular un acuerdo si se comprueba que hubo un error verificable al momento de su firma, o si hay un cambio sustancial en las circunstancias que motivaron el tratado. La norma, que ha sido ratificada por 32 países, no es retroactiva y prohíbe la violación de compromisos entre las partes. Sin embargo, en situaciones específicas como la que plantea Trump, se podría invocar para modificar o revertir acuerdos, como el firmado entre los presidentes Jimmy Carter y Omar Torrijos en 1999.

Este tratado, que entregó el control del Canal de Panamá a la República de Panamá, se consolidó como un punto de resolución pacífica tras décadas de tensiones sobre la soberanía y el manejo de la vía interoceánica. Sin embargo, para Trump, el canal sigue siendo un tema estratégico, tanto en términos de comercio como de influencia geopolítica. El mandatario estadounidense ha señalado que las tarifas impuestas por Panamá a los barcos estadounidenses son excesivas, algo que considera un punto crítico en las negociaciones futuras.

La Convención de Viena, de acuerdo con su artículo 62, también establece que un tratado puede ser suspendido si se determina que las circunstancias han cambiado de manera radical desde la firma, lo que podría ser interpretado por Trump como un argumento válido para reclamar la revisión del tratado Torrijos-Carter. Sin embargo, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, ha dejado en claro que el canal permanecerá bajo control de Panamá, resistiendo cualquier intento de reversión o intervención de Estados Unidos.

El Canal de Panamá, que conecta el Atlántico con el Pacífico, no solo es fundamental para el comercio internacional, sino que también posee un alto valor estratégico. A través de él transitan diariamente millones de toneladas de carga, y su importancia geopolítica ha sido reconocida desde su construcción a principios del siglo XX. Estados Unidos sigue siendo el mayor usuario del canal, seguido de cerca por China, lo que añade una dimensión adicional a la disputa, especialmente en el contexto de las crecientes tensiones comerciales entre ambos países.

Trump ha dejado claro que busca ejercer presión sobre Panamá, no solo a través de la vía diplomática, sino también mediante medidas económicas como la imposición de aranceles y la amenaza de recuperar el control del canal. Según fuentes internacionales, las negociaciones previas con Panamá, que datan desde su independencia de Colombia a principios del siglo XX, ya fueron cargadas de tensiones, y esta nueva etapa podría abrir una serie de conflictos tanto diplomáticos como comerciales.

La apelación a la Convención de Viena representa un paso audaz en la estrategia de Trump para reestructurar acuerdos internacionales que considera desfavorables para Estados Unidos. El resultado de esta disputa podría redefinir el control y el acceso al Canal de Panamá, con implicaciones que van más allá de la relación bilateral, afectando el comercio global y las dinámicas de poder en América Latina.

 

 

Sobre la Firma

Más Información