RDÉ DIGITAL, HAITÍ.- Un tercer contingente de policías kenianos llegó a Haití el jueves con el objetivo de fortalecer la lucha contra las pandillas violentas que azotan el país. La incorporación de 200 agentes aumenta el número de efectivos kenianos desplegados a más de 800, quienes ya trabajan junto a la Policía Nacional de Haití como parte de una fuerza multinacional que incluye a soldados y policías de Jamaica, Guatemala y El Salvador.
Este refuerzo se produce en medio de la preocupación generada por la suspensión de parte de la financiación estadounidense para la misión respaldada por la ONU. A pesar de la congelación de 13,3 millones de dólares en fondos, las autoridades del país caribeño y de la ONU desestimaron los efectos de esta medida.
Godfrey Otunge, comandante de la misión, tranquilizó a la población haitiana, asegurando que la misión continúa. “La cantidad congelada representa menos del 3% de la asistencia continua a la misión”, indicó Otunge. Además, destacó el apoyo logístico, financiero y de equipamiento que sigue llegando desde Estados Unidos y otros países aliados, con vuelos de apoyo casi diarios.
El Departamento de Estado de EE. UU. aprobó exenciones por 40,7 millones de dólares para garantizar el apoyo a la misión y la policía haitiana, lo que incluye contratos para bases operativas, servicios médicos y mantenimiento de vehículos. También se entregó equipo blindado pesado necesario para la misión.
A pesar de las dificultades financieras y la falta de personal, la misión sigue siendo esencial para combatir el creciente control territorial de las pandillas, que ahora dominan más del 85% de Puerto Príncipe. Los ataques de las pandillas han dejado una fuerte huella en la población, como el reciente ataque en la comunidad de Kenscoff, que ha causado al menos 150 muertes y más de 100 viviendas incendiadas desde el 27 de enero. Más de 1.660 personas se han visto desplazadas debido a esta violencia.
William O’Neill, experto designado por la ONU sobre Haití, resaltó la importancia de la misión internacional. “La Policía Nacional Haitiana está superada en número y armamento por las pandillas”, indicó. Además, destacó que la estabilidad en Haití es fundamental para reducir la migración y promover el bienestar en toda la región.
En este contexto, el presidente keniano William Ruto recibió elogios por el papel de su país en la misión, en una conversación reciente con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. La misión sigue siendo un componente crucial para restaurar la paz y la seguridad en Haití, un desafío continuo para la comunidad internacional.