RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que permite las candidaturas independientes sin los mismos requisitos que los partidos políticos, ha generado un amplio debate en distintos sectores de la sociedad dominicana.
Mientras algunos consideran que la decisión representa un avance en la participación política, otros advierten sobre posibles conflictos con la Constitución y el sistema de partidos.
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) calificó el fallo como inaplicable, argumentando que la figura de las candidaturas independientes no está contemplada en la Constitución.
En la misma línea, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ha señalado que, de no ser revisada, la sentencia debe ser regulada para evitar vacíos legales.
Por otro lado, la senadora María Mercedes Ortiz considera que la decisión debilita el sistema de partidos políticos, afectando la estructura tradicional de la democracia en el país.
En contraste, el expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, y varios legisladores sostienen que tanto la Junta Central Electoral (JCE) como los partidos deben ajustar la legislación vigente para garantizar el cumplimiento de la sentencia.
Ante este escenario, la JCE trabaja en un proyecto de ley para regular estas postulaciones, el cual se espera que sea sometido al Congreso en la próxima legislatura, que inicia el 27 de febrero.
Su discusión definirá el futuro de las candidaturas independientes y su impacto en las elecciones de 2028.