mayo 15, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

BCRD: Remesas alcanzaron US$935.6 millones en enero 2025

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que durante el mes de enero de 2025, las remesas recibidas alcanzaron los US$935.6 millones, lo que representa un incremento de 7.0 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Estas remesas, enviadas por la diáspora dominicana en el extranjero, desempeñan un papel crucial en la economía nacional, impulsando el consumo, la inversión y el financiamiento de sectores vulnerables del país.

Según el BCRD, el comportamiento de las remesas estuvo influenciado por el desempeño económico de los Estados Unidos, que originó el 81.7 % de los flujos formales recibidos en enero, es decir, unos US$669.3 millones. En ese sentido, el indicador de desempleo en EE.UU. se mantuvo bajo, alcanzando un 4.0 % en enero, una leve disminución respecto al 4.1 % de diciembre de 2024, manteniendo niveles de pleno empleo. Además, el índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero del ISM, con un valor de 52.8, reflejó una expansión en el sector de servicios, donde se emplea la mayoría de la diáspora dominicana.

El BCRD también destacó el flujo de remesas provenientes de otros países, como España, con US$55.3 millones, representando un 6.8 % del total. Otros países, como Haití, Italia y Suiza, contribuyeron con un 1.6 %, 1.2 % y 1.1 %, respectivamente.

En cuanto a la distribución geográfica dentro de la República Dominicana, el Distrito Nacional recibió el 43.7 % de las remesas, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo con el 11.6 % y 7.6 %, respectivamente. Esto refleja que casi dos terceras partes (62.9 %) de las remesas se concentran en las zonas metropolitanas del país.

Las proyecciones del BCRD para 2025 son optimistas, con expectativas de crecimiento en los ingresos de divisas, respaldadas por las remesas, el turismo, la inversión extranjera directa y las exportaciones. Se estima que las remesas y los flujos de inversión extranjera directa (IED) alcancen los US$11,000 millones y US$4,700 millones, respectivamente, al cierre del año.

La estabilidad de la moneda nacional también se ha visto favorecida por estos ingresos externos. A finales de enero de 2025, el tipo de cambio de la moneda dominicana se depreció en un 4.8 % de manera interanual, un comportamiento más moderado que en países como México, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia y Chile.

El BCRD resaltó que la adecuada recepción de ingresos ha permitido mantener un nivel satisfactorio de reservas internacionales, que al cierre de enero se situaron en US$12,613.4 millones, equivalentes a 4.6 meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este contexto, el Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia continua del entorno económico y la implementación de medidas para contrarrestar los desafíos del panorama internacional, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario en la República Dominicana.

Sobre la Firma

Más Información