RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, eligió América Latina como destino de su primer viaje oficial, visitando cinco países para reunirse con sus mandatarios, quienes figuran entre los 11 con mejor desempeño en la región.
Rubio visitó El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Guatemala. Los presidentes de los cuatro primeros, Nayib Bukele, Rodrigo Chaves, Luis Abinader y José R. Mulino, lideran el ranking de la encuestadora CID Gallup sobre los jefes de Estado con mayor aprobación. Bernardo Arévalo, de Guatemala, también se encuentra en la lista, ocupando la octava posición.
La encuesta, publicada en enero de 2025, se realizó en el contexto del cambio de administración en Estados Unidos y los primeros días de Rubio al frente del Departamento de Estado.
Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, destacó la gestión de Bukele, Chaves y Abinader, resaltando sus logros en seguridad, crecimiento económico y cooperación con Estados Unidos.
“Queremos fortalecer y profundizar esa alianza incuestionable con estos líderes”, afirmó Claver-Carone, enfatizando el impacto de sus políticas y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Rubio, primer latino en liderar la diplomacia estadounidense, reafirmó el compromiso de su país con el desarrollo y la estabilidad de América Latina, elogiando la gestión de los mandatarios visitados.
Índice de aprobación de los presidentes
La encuesta de CID Gallup ubicó a Nayib Bukele en el primer lugar con un 83 % de aprobación, seguido por Chaves con 65 % y Abinader con 59 %. Mulino obtuvo un 51 %, mientras que Xiomara Castro, de Honduras, alcanzó el 50 %.
Otros mandatarios en la lista incluyen a Daniel Noboa, de Ecuador (47 %), y Daniel Ortega, de Nicaragua (41 %). Arévalo figura con un 39 %, Javier Milei, de Argentina, con 32 %, mientras que los últimos puestos los ocupan Luis Arce, de Bolivia, con 10 %, y Dina Boluarte, de Perú, con 6 %.
La encuesta se realizó mediante llamadas telefónicas y entrevistas cara a cara con una muestra de 1,200 ciudadanos por país, con un margen de error de ±2.8 puntos y un nivel de confianza del 95 %.