RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subrayó este martes la relevancia de República Dominicana como socio clave en la lucha contra el narcotráfico, especialmente en las rutas que vinculan la isla con Puerto Rico, uno de los puntos de entrada más importantes de drogas hacia la nación norteamericana.
En su primera aparición pública tras su gira por Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, Rubio detalló que la isla caribeña se ha convertido en un punto crítico para los narcotraficantes que intentan introducir sustancias ilícitas en el territorio estadounidense a través del Pasaje de la Mona.
“Muchas redes de narcotraficantes están tratando de traer drogas a República Dominicana porque desde allí, a través del Pasaje de la Mona, llegan a Puerto Rico”, señaló Rubio, destacando la importancia de reforzar la cooperación con las autoridades dominicanas en este frente.
El secretario de Estado afirmó que la colaboración con el país no solo es vital para la seguridad de la isla, sino también para la seguridad nacional de Estados Unidos.
“Son un gran socio para detener las drogas”, enfatizó Rubio, quien también remarcó que las autoridades estadounidenses trabajarán junto con sus homólogos dominicanos para enfrentar esta amenaza.
Crisis migratoria y su impacto regional
Rubio también abordó la crisis migratoria en Haití, destacando los esfuerzos del gobierno dominicano en la deportación de migrantes haitianos.
Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de un aumento en la migración masiva, que podría afectar a Estados Unidos debido a la creciente inestabilidad en Haití, marcada por el control de pandillas en su capital, Puerto Príncipe.
“Es una situación horrible con estas pandillas tomando el control de gran parte de Haití”, dijo, señalando que la crisis podría generar un mayor flujo de migrantes hacia la región.
Visita a otros países y relaciones bilaterales
Además de su paso por RD, el diplomático calificó de “muy positiva” la disposición de los países visitados a colaborar con Estados Unidos.
En Panamá, subrayó la importancia estratégica del Canal de Panamá y la reciente decisión del país de retirarse de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda promovida por China.
En Costa Rica, elogió la postura de su gobierno frente al narcotráfico y la influencia del Partido Comunista Chino en la región.
En El Salvador, destacó la relación cercana con el presidente Nayib Bukele, quien sorprendió al ofrecer albergar a pandilleros y a estadounidenses encarcelados en su país, una propuesta que, aunque inusual, fue calificada como “interesante”.
Finalmente, sobre Guatemala, Rubio reconoció los desafíos que enfrenta el país en términos de migración ilegal y narcotráfico, lo que lo convierte en un aliado estratégico para Washington.
Refuerzos para la seguridad regional
La gira de Rubio incluyó también una visita al Comando Sur del Pentágono, donde se discutieron estrategias para contrarrestar las amenazas de narcotráfico y migración en la región.
Al concluir su visita, Rubio resaltó que la colaboración con los países de Centroamérica y el Caribe sigue siendo fundamental para enfrentar los retos de seguridad que afectan tanto a la región como a Estados Unidos.
Fuente: Listín Diario