RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En los últimos años, las instituciones públicas de República Dominicana han destinado una parte significativa de sus presupuestos a la contratación de espacios de parqueo debido a la falta de planificación de zonas adecuadas para este fin.
Un análisis realizado sobre más de 100 contratos adjudicados en los últimos cuatro años revela una tendencia creciente en estos gastos, que ya suman más de 174 millones de pesos.
Más de 20 instituciones estatales han optado por alquilar inmuebles o solares para el estacionamiento de vehículos institucionales y de empleados.
Este fenómeno refleja no solo las necesidades logísticas de las instituciones, sino también los retos de planificación a largo plazo que enfrentan los entes públicos.
Entre las entidades con mayores inversiones en esta área se encuentra el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mived), que ha invertido RD$62,285,649 en contratos de parqueo.
Le siguen la Superintendencia de Bancos, con RD$28,189,440, y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, con RD$14,400,000.
Las fluctuaciones en los gastos también son notables, con un pico de contrataciones en 2022, cuando el Mived adjudicó un contrato por RD$18,862,300.
Por otro lado, algunas instituciones han mantenido un gasto más modesto, como la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), con contrataciones que oscilan entre RD$410,520 y RD$594,000 anuales.
En términos anuales, las instituciones públicas gastaron alrededor de 61 millones de pesos en la contratación de espacios de parqueo en 2024, lo que representa un incremento con respecto a los 59 millones destinados en 2023 y los 50 millones en 2022. En total, en los últimos cuatro años, el gasto en este rubro ha superado los 174 millones de pesos.
Sin embargo, uno de los puntos más destacados del análisis es la prevalencia de los “Procesos de Excepción” en la contratación de estos espacios, con un 67% de los contratos realizados bajo esta modalidad.
Esto indica que las instituciones optan por un enfoque de emergencia o urgencia para resolver la falta de espacios para parqueo, lo que plantea interrogantes sobre la falta de planificación y la posible ineficiencia en el uso de los recursos públicos.
Si bien la necesidad de estacionamientos es legítima, el elevado gasto y la falta de infraestructuras permanentes deberían fomentar un debate sobre la necesidad de mejorar la gestión de los recursos públicos, con un enfoque hacia soluciones más sostenibles y estratégicas a largo plazo.
La discusión se centra en la importancia de realizar inversiones en infraestructura propia, en lugar de depender de contratos de alquiler que consumen una parte importante de los presupuestos de las instituciones del Estado.
Fuente: Listín Diario