RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Academia de Ciencias de República Dominicana solicitó al Gobierno suspender de manera inmediata las actividades mineras en la zona de amortiguamiento del área protegida de las Cuevas del Pomier, ubicadas en el municipio de San Cristóbal.
Según la entidad, las operaciones mineras en la zona ponen en grave riesgo las importantes formaciones arqueológicas de este sitio, conocido por su gran valor histórico y cultural.
La Academia destacó que en esta reserva se encuentran más de 500 pinturas adicionales y varios petroglifos, lo que eleva a al menos 1,700 las muestras de arte rupestre identificadas en la zona.
“No sería aventurado decir que el área protegida alberga un invaluable patrimonio cultural que debe preservarse”, indicó la organización.
En su comunicado, la entidad subrayó la necesidad urgente de crear un plan de acción para eliminar las actividades mineras en el entorno de la reserva natural, e instó al gobierno a impedir el uso de explosivos en las explotaciones ubicadas en las secciones de Borbón y Pomier.
Además, demandó la finalización y puesta en marcha del Plan de Remediación de las afectaciones ocasionadas por las operaciones mineras, especialmente aquellas llevadas a cabo por la compañía Docalsa.
Según los reportes, hasta la fecha se han identificado 17 cavidades con pinturas y/o petroglifos en las cuevas de la reserva. En total, se han contabilizado 1,033 pinturas y 103 petroglifos.
La Academia de Ciencias alertó que los recursos culturales de las Cuevas del Pomier, en particular los vinculados a las pinturas rupestres taínas, el agua subterránea, las poblaciones de murciélagos y las propias cavernas, están en un grave peligro. Por ello, hizo un llamado a actuar con rapidez y garantizar la preservación de este importante patrimonio cultural.
La institución concluyó que la protección de este patrimonio debe ser una prioridad para el gobierno, sin más dilación, para evitar su irreversible destrucción.