RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- Google eliminó del calendario las referencias predeterminadas a eventos culturales como el Mes del Orgullo LGBTQ+, el Mes de la Historia Negra, el Mes de la Mujer, el Mes de los Pueblos Indígenas y el Mes de la Herencia Hispana, tanto en su versión de escritorio como móvil.
Un portavoz de la empresa explicó que la decisión responde a la dificultad de gestionar manualmente “cientos de momentos culturales de forma consistente a nivel global”.
A partir de ahora, el calendario solo mostrará feriados públicos y observancias nacionales basadas en información del sitio timeanddate.com, especializado en horarios y calendarios internacionales.
La medida ha generado reacciones divididas entre los usuarios, ya que eventos como el Día de la Memoria del Holocausto también han desaparecido del calendario predeterminado.
Cambios
Si bien Google sostiene que la modificación responde a una necesidad operativa, la decisión se produce en un contexto de cambios en políticas de diversidad en grandes corporaciones tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU.
De acuerdo con Forbes, la empresa está desmantelando sus objetivos de contratación basados en diversidad y evaluando si continuará publicando sus informes anuales sobre equidad. Otras compañías como Amazon, Meta, Walmart y McDonald’s han tomado medidas similares luego de que Trump firmara una orden ejecutiva para eliminar programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el gobierno federal.
Además, Google ha realizado otros ajustes que coinciden con este contexto, como la modificación del nombre del Golfo de México en Google Maps para usuarios en EE. UU., donde ahora aparece como “Golfo de América”.
En redes sociales y foros de ayuda, algunos usuarios han criticado la eliminación de los eventos culturales, argumentando que reducirá la visibilidad de fechas significativas. Otros consideran que la decisión responde a presiones políticas o a la intención de evitar controversias sobre qué eventos incluir en el calendario predeterminado.