RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La provincia Pedernales, reconocida históricamente por la extracción de bauxita, se encuentra nuevamente en el centro del debate sobre la minería tras el interés en la explotación de tierras raras en la Reserva Minera Ávila.
Mientras algunos sectores impulsan la exploración de estos minerales estratégicos, organizaciones ambientalistas advierten sobre los riesgos de afectar zonas protegidas.
Desde la década de 1950, la minería ha sido una actividad clave en la provincia. Empresas como Alcoa Exploration Company obtuvieron concesiones para extraer bauxita en las minas Las Mercedes y Aceitillar, ubicadas en la Sierra de Bahoruco.
Para facilitar su exportación, se construyó una carretera de 33 kilómetros que conectaba las minas con el puerto de Cabo Rojo, desde donde el mineral era enviado principalmente a Estados Unidos y China.
Durante las décadas de 1960 y 1970, la minería representó un pilar económico para la región, generando empleo y desarrollo. Sin embargo, en 1983, las operaciones en Las Mercedes fueron suspendidas por razones económicas y ambientales. En 1991, el Gobierno prohibió la minería en esta zona al incorporarla dentro de áreas protegidas.
A pesar de las restricciones, en 2013 la empresa Dovemco, con inversionistas dominicanos y asiáticos, obtuvo una concesión para extraer bauxita en Las Mercedes, generando más de 500 empleos directos y exportando miles de toneladas del mineral.
No obstante, en 2014 la actividad cesó definitivamente y, un año después, el Ministerio de Energía y Minas ratificó que no se otorgarían nuevas concesiones en la zona, priorizando el desarrollo del turismo sostenible en Pedernales.
En el caso de Aceitillar, la explotación a cielo abierto afectó los ecosistemas locales y, tras la suspensión de las operaciones en 1983, la zona fue declarada área protegida. Actualmente, forma parte de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, reconocida internacionalmente por su biodiversidad.
El interés en las tierras raras
A pesar del cierre de la minería de bauxita, el interés por la exploración de tierras raras en Pedernales ha crecido. Estos minerales, esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, dispositivos electrónicos y sistemas de telecomunicaciones, han despertado el interés global.
La Reserva Minera Ávila, ubicada al suroeste del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, es señalada como una de las zonas con mayor potencial para la extracción de estos minerales en el Caribe.
Entre los yacimientos identificados destacan Los Arroyos, Yagrumo, Sitio Nuevo y Mencía, donde se han hallado elementos como lantano, cerio, praseodimio, neodimio, samario, europio, gadolinio, disprosio, terbio, itrio y escandio.
Desde agosto de 2024, la República Dominicana y Estados Unidos han colaborado en la exploración de estas reservas. Durante una conferencia de prensa, el presidente Luis Abinader y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciaron que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. ha asistido en la identificación de estos minerales estratégicos.
Rubio destacó la importancia de estos recursos y reafirmó el apoyo de su país en su explotación, señalando que “es preferible que estén en manos de un país aliado”.
Abinader indicó que las reservas preliminares ascienden a 100 millones de toneladas y anunció la creación de una empresa estatal para gestionar la explotación, con el mercado estadounidense como principal destino.
Minería en áreas protegidas de Pedernales
El geólogo Osiris de León ha generado polémica al afirmar que la mayor parte de las tierras raras se encuentra en Aceitillar, dentro del Parque Nacional Sierra de Bahoruco. Según De León, aunque la legislación ambiental prohíbe la minería en parques nacionales, el Estado tiene la potestad de modificar sus límites para permitir actividades extractivas.
Sin embargo, este planteamiento ha sido rechazado por ambientalistas y organizaciones defensoras del medio ambiente. Nelson Bautista, miembro de la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas, advirtió que modificar los límites de los parques nacionales no es una opción viable y recordó que la Constitución de la República, en su artículo 16, establece que estas áreas son bienes patrimoniales inalienables e inembargables.
El informe “Exploración de los elementos de tierras raras en la Sierra de Bahoruco” (2024) contradice las afirmaciones de De León al señalar que, aunque en Aceitillar se han encontrado tierras raras, su concentración es menor que en la Reserva Minera Ávila, donde la explotación sí podría estar permitida.
Imágenes satelitales muestran el impacto ambiental dejado por la minería en Aceitillar, donde, a pesar de algunos esfuerzos de reforestación, el terreno sigue afectado tras más de tres décadas del cese de operaciones.