julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Tecnología

China ilumina el futuro: se convierte en el rey mundial de la energía solar térmica

RDÉ DIGITAL, TENGGER.- China ha dado un paso decisivo en la transición hacia las energías renovables con la instalación masiva de paneles solares en los desiertos de Tengger y Gobi. Este megaproyecto busca generar 600 gigavatios (GW) de energía, consolidándose como una de las mayores plantas solares del mundo.

La iniciativa forma parte del compromiso del país asiático para alcanzar la neutralidad de carbono en 2060, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Impacto ambiental y desafíos

El proyecto se extiende por miles de kilómetros cuadrados, con millones de paneles solares en la región. Si bien representa un avance en el uso de energía limpia, algunos expertos advierten que la magnitud de la obra podría modificar el ecosistema del desierto.

Los paneles podrían alterar el microclima, afectar los patrones de lluvia y modificar el ciclo del agua. No obstante, también se espera que contribuyan a frenar la desertificación y reduzcan la erosión del suelo, favoreciendo la estabilidad ambiental a largo plazo.

Un modelo para la transición energética global

China ha identificado en sus desiertos una oportunidad estratégica para producir energía limpia sin afectar tierras agrícolas o urbanas. Este modelo podría replicarse en otros países con amplias zonas áridas, impulsando la expansión de las energías renovables a nivel global.

El megaproyecto no solo responde a la creciente demanda energética china, sino que también sienta un precedente en el desarrollo de infraestructuras sostenibles, fundamentales para un futuro energético más limpio y eficiente.

Sobre la Firma

Más Información