julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Tecnología

Meta tenderá un cable submarino de 50,000 km

RDÉ DIGITAL, EE.UU.- Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, anunció la instalación del cable submarino “Proyecto Waterworth”, una infraestructura de más de 50,000 kilómetros que conectará cinco continentes para mejorar la capacidad y fiabilidad del transporte de datos digitales.

Este proyecto, que representa una inversión plurianual de miles de millones de dólares, es el más ambicioso de Meta hasta la fecha y busca proporcionar una conectividad de primer nivel a países como Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica, entre otras regiones estratégicas.

El papel clave de los cables submarinos

Los cables submarinos son infraestructuras críticas para el tráfico digital global, transportando casi la totalidad de las comunicaciones en internet. Actualmente, existen alrededor de 450 cables en operación en todo el mundo, extendiéndose sobre 1.2 millones de kilómetros, según el Center for Strategic and International Studies (CSIS).

El mercado de estas infraestructuras está dominado por cuatro grandes compañías: la estadounidense SubCom, la francesa Alcatel Submarine Networks (ASN), la japonesa Nippon Electric Company (NEC) y la china HMN Technologies.

Sin embargo, gigantes tecnológicos como Meta han comenzado a desarrollar sus propias infraestructuras, reconociendo el papel estratégico y económico de los cables submarinos en la expansión de la inteligencia artificial (IA) y los modelos de IA generativa, que demandan altas capacidades de procesamiento y transferencia de datos.

Riesgos y desafíos

Estos cables son vulnerables a daños causados por fenómenos naturales como terremotos submarinos y tsunamis, así como por anclas de barcos o incluso actos de sabotaje y espionaje.

Con el crecimiento exponencial del tráfico digital y la expansión de la inteligencia artificial, la implementación del “Proyecto Waterworth” refuerza el compromiso de Meta con el desarrollo de infraestructura tecnológica robusta y segura para sostener la demanda de datos en los próximos años.

Sobre la Firma

Más Información