RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana continúa destacándose como uno de los destinos más atractivos en la industria de cruceros del Caribe, consolidándose como un referente en el turismo marítimo.
Este fin de semana, el país recibió la visita del Costa Fascinosa, una de las embarcaciones más lujosas de la línea italiana Costa Cruceros. El crucero, que tiene capacidad para más de 3,000 pasajeros, recorrió cinco puertos dominicanos antes de continuar su travesía hacia Europa.
El itinerario del Costa Fascinosa incluyó escalas en La Romana, Amber Cove (Puerto Plata), Samaná, Isla Catalina y Cabo Rojo, para finalizar en la Romana Cruise Terminal.
Esta inédita ruta refuerza la estrategia del país para promover el cabotaje y mejorar la conectividad marítima entre los distintos puertos nacionales, lo que facilita un flujo de turistas que se distribuyen por diversas regiones del país.
De su lado, Jean Luis Rodríguez, director de la Autoridad Portuaria Dominicana, resaltó la importancia de esta nueva ruta y la iniciativa de fortalecer el cabotaje en el país.
“El impulso del cabotaje no solo beneficia el turismo internacional, sino que también crea nuevas oportunidades para fortalecer la economía local y diversificar la oferta turística del país”, señaló Rodríguez.
La llegada del Costa Fascinosa es solo una de las muchas embarcaciones que visitarán República Dominicana este mes. En marzo, se espera que más de 50 cruceros lleguen al país, incluyendo tres que harán su debut en la Terminal San Souci de Santo Domingo.
Entre las embarcaciones destacadas se encuentran el Balmoral de Fred Olsen Cruise Lines, el Norwegian Epic, el MSC Seascape, el Carnival Magic, el Celebrity Ascent y el Marella Discovery. Estos cruceros realizarán escalas en diversos puertos del país, incluyendo Samaná y Cabo Rojo, destinos emergentes que están ganando popularidad entre los turistas.
Un hub de cruceros en el Caribe
El gobierno dominicano, bajo la dirección de la Autoridad Portuaria Dominicana, sigue trabajando para convertir al país en un hub de cruceros en el Caribe, una estrategia que está tomando forma gracias a la expansión y diversificación de sus puertos.
Rodríguez destacó que este esfuerzo refuerza la posición del país como uno de los destinos con mayor crecimiento en la región.
“El compromiso es ofrecer una experiencia segura y memorable a los turistas. Seguimos fortaleciendo nuestra infraestructura portuaria y ampliando las opciones para que las principales líneas de cruceros internacionales nos elijan como destino prioritario”, afirmó Rodríguez.
Con un calendario de llegadas en constante crecimiento y una oferta portuaria cada vez más robusta, República Dominicana sigue consolidándose como un destino clave en la industria de cruceros del Caribe, generando un impacto económico significativo para las comunidades locales y fortaleciendo su posición en el turismo internacional.