mayo 6, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Paliza dice es "caso cerrado" reforma fiscal

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El debate sobre una posible reforma fiscal volvió a surgir tras la introducción de un nuevo proyecto de ley por parte del diputado reformista Rogelio Alfonso Genao Lanza, que modifica los regímenes de exenciones y privilegios fiscales.

El tema ha generado preocupación en varios sectores, especialmente en la industria, y aunque el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró que la discusión sobre la reforma fiscal quedó cerrada en octubre de 2024, el proyecto continúa su curso en el Congreso.

En su cuenta de X, Paliza recalcó que el gobierno no tiene intención de avanzar con una nueva reforma fiscal, afirmando que el tema quedó cerrado con el retiro de la propuesta de modernización fiscal el año pasado “no hay ni habrá en este gobierno una nueva iniciativa de ese tipo. Caso cerrado”.

Esta postura fue respaldada por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien solicitó calma a los sectores preocupados por el proyecto, destacando que no existe un interés en aprobar una reforma fiscal en este momento. “No pienso que en este tiempo como que no es el momento adecuado para producir aprobaciones de esta naturaleza, que afectan de manera sensible a los demás sectores productivos”.

Pacheco expresó que, aunque el proyecto sigue su curso, no es el momento adecuado para su discusión, ya que podría afectar a los sectores productivos del país.

Aclaró que cualquier proyecto que se presente en la Cámara será sometido a un proceso de discusión abierto, con la participación de todas las partes interesadas “nadie debe tener aprensión, alarma o lo que sea” en torno a la pieza introducida por Genao Lanza, ya que en la Cámara nunca se tratan proyectos sin un debate adecuado.

Sin embargo, Genao Lanza insiste en la necesidad de eliminar los regímenes de exenciones fiscales, argumentando que el déficit fiscal del país obliga al gobierno a recurrir a préstamos.

El diputado considera que algunos sectores empresariales que ya han recuperado su inversión no deberían seguir gozando de exoneraciones fiscales, ya que esto se convierte en un privilegio más que en un incentivo “no puede ser que proyectos que ya han cumplido su rol no paguen impuestos sobre la renta”. Genao Lanza afirmó que, a pesar de las preocupaciones, la Comisión Permanente de Hacienda del Congreso comenzará a estudiar el proyecto.

Por su parte, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, también se pronunció sobre el tema, señalando que, aunque está dispuesto a analizar la ley en su momento, la estabilidad económica del país debe ser priorizada.

Reiteró que cualquier medida que elimine privilegios fiscales debe ser implementada de manera justa y equitativa para todos los sectores “en su momento vamos a analizar lo que más le convenga al país”.

El sector industrial, representado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), expresó su preocupación sobre el posible impacto del proyecto, especialmente en relación con el artículo 50 de la Ley 240-20 de Proindustria, que podría ser modificado.

La AIRD ha solicitado un espacio de diálogo para abordar las inquietudes del sector y ha confirmado su disposición para participar en las reuniones que convoque la Comisión de Hacienda. Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la entidad, expresó “esperamos un espacio en el que podamos conversar de manera transversal de todas esas iniciativas y compartir las preocupaciones como sector industrial.”

Sobre la Firma

Más Información