mayo 6, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Política

Destacan mujeres que poseen potencial para gobernar RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- A lo largo de los últimos años, las mujeres en República Dominicana han demostrado que poseen la capacidad y la preparación para ocupar cargos de poder en diversas áreas, desde el gobierno hasta el ámbito empresarial.

Sin embargo, a pesar de los avances significativos, persiste la idea errónea de que una mujer no puede asumir la primera magistratura del país, lo que refleja los desafíos estructurales y culturales que aún enfrentan las mujeres en su ascenso a puestos de liderazgo político.

En la actualidad, la presencia femenina en cargos de relevancia ha aumentado considerablemente.

Mujeres como vicepresidentas, procuradoras, ministras, alcaldesas, gobernadoras y diputadas, entre otras, están contribuyendo al desarrollo del país. A nivel empresarial, también se observan destacadas lideresas en las cúpulas de grandes empresas y gremios comerciales.

A pesar de estos logros, muchos consideran que las complejidades de dirigir un Estado van más allá de la preparación política y académica, y que los intereses detrás de las decisiones políticas dificultan el ascenso de las mujeres a las más altas posiciones.

En este contexto, las cúpulas de los partidos políticos, principales plataformas para acceder a cargos de poder, siguen estando mayormente dominadas por hombres.

Sin embargo, hay mujeres con perfiles destacados que poseen tanto la experiencia como el conocimiento para asumir la presidencia del país. Entre ellas se encuentran:

Raquel Peña
La actual vicepresidenta de la República, Raquel Peña, ha logrado destacarse en el ámbito político desde su presentación como compañera de boleta del presidente Luis Abinader en 2020. Su formación académica y su experiencia en el sector empresarial la posicionan como una de las figuras presidenciables del Partido Revolucionario Moderno para 2028.

Margarita Cedeño
Con una vasta trayectoria en el servicio público, Margarita Cedeño, quien fue vicepresidenta durante ocho años, continúa siendo una figura relevante en la política dominicana. A pesar de haber mantenido un perfil bajo en los últimos años, Cedeño tiene la experiencia necesaria para liderar el país.

Carolina Mejía Gómez
La actual alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, es otra de las mujeres con una carrera política consolidada. Aunque comenzó su carrera política en 2016, su éxito como alcaldesa la ha posicionado entre los presidenciables del PRM para las próximas elecciones presidenciales.

Zoraima Cuello
Zoraima Cuello, quien fue la compañera de fórmula de Abel Martínez en las elecciones de 2024, es conocida por su amplia preparación y su trayectoria en el servicio público. Con más de 25 años de experiencia, Cuello ha demostrado un notable liderazgo en diversos proyectos clave.

Faride Raful
La actual ministra de Interior y Policía, Faride Raful, también ha demostrado su capacidad de liderazgo. Con una trayectoria como diputada y senadora, su gestión al frente del Ministerio de Interior y Policía ha sido notable, enfocándose en la reducción de la criminalidad y la violencia en el país.

Karen Ricardo
Miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Karen Ricardo cuenta con una amplia experiencia legislativa. Aunque en 2022 declinó su candidatura presidencial en las primarias de su partido, ha mantenido un compromiso firme con los problemas sociales y económicos del país.

A pesar de los avances, la pregunta persiste: ¿está la República Dominicana lista para ver a una mujer en la presidencia? Aunque la lucha por la igualdad de género continúa, estos perfiles demuestran que las mujeres dominicanas están preparadas para asumir el reto de liderar el país.

Fuente: El Nuevo Diario

Sobre la Firma

Más Información