mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Comisionado de Béisbol del Caribe ve como desafío RD llegue a Serie del Caribe de 2026

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La edición 2026 de la Serie del Caribe, programada para disputarse en Caracas, Venezuela, se perfila como la de mayor desafío logístico y de seguridad en la historia del torneo.

Con la posibilidad de albergar hasta 10 equipos en tres estadios de la capital venezolana, la organización trabaja en los preparativos para garantizar el éxito del evento, según reveló Juan Francisco Puello Herrera, comisionado de Béisbol del Caribe.

Sin embargo, a menos de once meses para el inicio del certamen, la participación del equipo dominicano podría requerir gestiones excepcionales debido al actual estatus de las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y Venezuela.

Desde el cierre de los consulados en ambos países en junio de 2023, los ciudadanos necesitan viajar a un tercer país para solicitar el visado necesario para ingresar.

Esta situación complica la logística de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), que podría verse obligada a modificar su calendario para permitir los trámites de entrada a territorio venezolano.

Posibles soluciones en estudio

Puello Herrera reconoció que la llegada del equipo dominicano a Venezuela representa un reto significativo, pero espera que pueda resolverse sin mayores contratiempos.

“Eso todavía se va a estudiar”, indicó el comisionado. “Todavía no lo hemos puesto sobre la mesa, pero lo hemos hablado informalmente. Ellos (los organizadores venezolanos) dicen que sí, que se puede hacer”.

El comisionado enfatizó que otros equipos han logrado participar en eventos en Venezuela bajo circunstancias similares, por lo que confía en encontrar una solución viable. Sin embargo, descartó la opción de que los jugadores dominicanos deban viajar a Colombia o Panamá para solicitar el visado, ya que el calendario ajustado del torneo dificultaría este proceso.

En la edición de 2026, la Lidom podría enfrentar una situación similar a la de años anteriores. En 2025, el equipo campeón dominicano se definió solo tres días antes del inicio de la Serie del Caribe, mientras que el anfitrión mexicano lo hizo con dos días de antelación. Además, las lluvias complicaron el calendario en República Dominicana, lo que retrasó el inicio del round robin.

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) también trabaja en la posible ampliación del torneo a ocho o diez equipos. Puello Herrera viajará en mayo a Japón para coordinar la participación de un equipo de ese país, con un nivel más alto que el que compitió en Mexicali en febrero. Además, se estudia la inclusión de equipos de Corea del Sur y Taiwán, lo que ampliaría el alcance internacional del torneo.

“Esperamos que en la próxima Serie del Caribe es probable que se juegue con ocho o diez equipos. Es probable, eso no es seguro, pero es probable”, afirmó Puello Herrera.

Junto a los equipos tradicionales de República Dominicana, Puerto Rico, México y Venezuela, ya se ha confirmado la participación de un conjunto japonés. El resto de las plazas serán definidas por la Liga Venezolana en el transcurso del año.

En la edición de 2023, Caracas acogió una Serie del Caribe con récord de países participantes. Ocho equipos compitieron en dos estadios, incluyendo a Cuba, Nicaragua, Curazao y Colombia.

¿Regreso de Colombia y Panamá?

Más allá de los cuatro países miembros de la CBPC, la presencia de otras naciones en la Serie del Caribe depende del organizador de cada edición. Según Puello Herrera, esto ha sido determinante en la inclusión de equipos como Nicaragua en 2023 y 2024. En el caso de la edición disputada en Miami este año, la presencia de un equipo nicaragüense respondió a la gran comunidad de ese país en Florida.

El organizador asume gran parte del costo de llevar a estos equipos, lo que podría influir en la posible participación de Colombia, Panamá y Cuba en la edición de 2026. La decisión final dependerá de la capacidad logística y financiera de los anfitriones venezolanos.

Fuente: Diario Libre

Sobre la Firma

Más Información