RDE DIGITAL

EE.UU. activará aranceles al acero y aluminio este miércoles

RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.- A partir de este miércoles, Estados Unidos aplicará aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, una medida que podría incrementar los costos de productos desde refrescos hasta vehículos y afectar al sector de la construcción. La decisión impactará principalmente a las metalúrgicas de Canadá y, en menor medida, a las de Brasil y la Unión Europea (UE).

El presidente Donald Trump ha integrado estos aranceles como un pilar central de su política comercial, con el objetivo de proteger la industria metalúrgica, que considera estratégica tanto desde una perspectiva económica como política.

Impacto en las importaciones

EE.UU. importa solo un 25 % del acero que consume, mientras que la dependencia del aluminio extranjero alcanza casi el 50 %, según datos del Gobierno estadounidense. Canadá es el principal exportador de ambos metales a Estados Unidos, enviando casi un cuarto del acero que el país compra y alrededor de la mitad del aluminio importado. Esta relación coloca a Canadá en una posición vulnerable, dado que entre el 50 % y el 80 % de lo que produce se destina a EE.UU.

Efectos en otros países

Otros países, como Brasil, México y la UE, también sentirán el impacto de esta medida, aunque sus industrias locales no dependen tanto de las exportaciones a EE.UU. En el caso de Brasil, solo un 10 % de su producción anual de acero se destina a Estados Unidos.

Posibles incrementos de precios

El acero y el aluminio son esenciales en industrias como la construcción, la automotriz y la alimentaria. Las empresas que dependen de estos metales podrían verse obligadas a transferir el aumento de costos a los consumidores. Esto afectará a productos fabricados en EE.UU., que suelen ser más caros que los importados. Elementos de construcción como columnas, vigas, tuberías y tornillos, así como componentes de automóviles como parachoques, aires acondicionados y baterías, probablemente aumentarán de precio. La industria alimentaria, que utiliza grandes cantidades de aluminio en el envasado, también enfrentará mayores costos, afectando sectores como los refrescos, la cerveza y las conservas.

Impacto en el empleo

La implementación de estos aranceles podría beneficiar a las acerías estadounidenses, generando hasta 140.000 nuevos empleos en el sector, según un estudio del Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York. Sin embargo, el informe destaca que en el pasado, cuando Trump aumentó temporalmente los aranceles sobre el acero en 2017, se perdieron aproximadamente 75.000 empleos en industrias manufactureras dependientes de este metal.

La industria de la construcción, que emplea a más de ocho millones de estadounidenses, podría absorber gran parte del impacto, en contraste con los apenas 130.000 trabajadores en el sector acerero. Esto ha generado preocupación, ya que muchos de estos trabajadores se verían afectados por el encarecimiento de los materiales.

Aunque estos aranceles entran en vigor este miércoles, queda por ver si se mantendrán a largo plazo y sin excepciones, como ocurrió en el primer mandato de Trump. Además, las represalias de los países afectados podrían tener consecuencias adicionales que aún no se pueden prever con certeza.

Sobre la Firma

Más Información