mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Ejecutivo emite decreto que fusiona IAD con Agricultura en un proceso de reestructuración estatal

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader emitió el decreto 115-25, que oficializa la fusión del Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura.

Esta medida, que fue anunciada en septiembre de 2024 y ahora se pone en marcha, forma parte de un plan más amplio de reestructuración del aparato estatal con el objetivo de optimizar la gestión agropecuaria, reducir los costos administrativos y mejorar la implementación de políticas para agricultores y campesinos.

El Gobierno destacó que la integración del IAD al Ministerio de Agricultura permitirá una administración más cohesionada y eficiente, eliminando duplicidades y generando ahorros estimados en RD$25,000 millones.

Esta fusión se enmarca en un proceso de reforma institucional que busca reducir el gasto público y modernizar el Estado.

Sin embargo, la medida ha generado preocupaciones dentro del sector agropecuario, que enfrenta actualmente retos como el aumento en el costo de insumos y alimentos, además de la inminente desgravación arancelaria del arroz bajo el DR-CAFTA en 2025, lo que podría incrementar la competencia de productos importados.

A esto se suma la posibilidad de una reforma fiscal, lo que ha provocado inquietud entre sectores productivos y políticos que temen que la reestructuración del IAD sea parte de un plan para ajustar el gasto público antes de realizar cambios en la política tributaria.

Para los agricultores, la absorción del IAD por el Ministerio de Agricultura genera incertidumbre sobre la continuidad de programas clave, como la distribución de tierras, el acceso a créditos y la asistencia técnica.

Aunque el Gobierno asegura que esta fusión fortalecerá la agroindustria nacional, algunos sectores han expresado preocupación por su impacto en los pequeños productores, que dependen en gran medida del apoyo estatal para su sostenibilidad.

En los próximos meses, la efectividad de esta medida dependerá de cómo se lleve a cabo la transición y si, en última instancia, se traduce en beneficios tangibles para el sector agrícola o si, por el contrario, crea obstáculos adicionales para los productores dominicanos.

Sobre la Firma

Más Información