mayo 23, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

EE.UU. evalúa vetar entrada de haitianos y cubanos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La administración del presidente Donald Trump estudia incluir a Haití y a Cuba en la lista de países cuyos ciudadanos enfrentarían restricciones para ingresar a Estados Unidos, informó el Miami Herald, citando fuentes con conocimiento del tema.

La medida se enmarca en una orden ejecutiva firmada el 30 de enero por Trump, que instruyó al Departamento de Estado y al Departamento de Seguridad Nacional a identificar naciones con sistemas de seguridad deficientes para realizar verificaciones de antecedentes. Esta acción recuerda a la prohibición de viajes implementada en su primer mandato, la cual afectó a países de mayoría musulmana, además de Venezuela y Corea del Norte.

Alertas y advertencias
Universidades y organizaciones han iniciado campañas para alertar a estudiantes y profesores de los países potencialmente afectados, instándoles a regresar a Estados Unidos antes de que se oficialicen las restricciones. El American-Arab Anti-Discrimination Committee también ha emitido advertencias, señalando que la lista podría incluir a Afganistán, Pakistán y Venezuela, según informó Reuters.

Impacto en Cuba y Haití

Para Cuba, las restricciones podrían implicar la suspensión total de visas, siguiendo la política de línea dura que Trump ha mantenido contra el gobierno cubano. Durante su primer mandato, incluyó a la isla en la lista de patrocinadores del terrorismo e impuso sanciones a empresas vinculadas al ejército cubano.
En Haití, la situación se complica debido a la crisis de violencia e inseguridad, lo que dificulta la emisión de visas en la embajada estadounidense en Puerto Príncipe, que registra altos índices de rechazo. Además, Estados Unidos lidera la financiación de una misión multinacional de seguridad en Haití, encabezada por policías kenianos, lo que podría generar contradicciones en su estrategia migratoria.

Falta de confirmación oficial.
Hasta el momento, el Departamento de Estado ha evitado confirmar detalles sobre la posible medida. Un portavoz indicó que no comenta sobre “deliberaciones o comunicaciones internas” y enfatizó que la política de visados se rige por la seguridad nacional y la protección del país. Aunque la iniciativa aún no es oficial, la incertidumbre ya ha generado preocupación en las comunidades cubana y haitiana en Estados Unidos, especialmente entre quienes dependen de visas de reunificación familiar o no han regularizado su estatus migratorio.

Sobre la Firma

Más Información