RDE DIGITAL

Destacadas

Pobreza en RD afecta más a mujeres que a hombres, según informe

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El “Informe de situación macroeconómica, Datos desagregados por sexo marzo 2025” del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) revela que la pobreza extrema en la República Dominicana en 2024 tuvo un impacto significativamente mayor en las mujeres que en los hombres.

Según los datos, aproximadamente el 16.1 % de los hogares dirigidos por mujeres se encontraban en pobreza general, frente al 12.7 % en los hogares liderados por hombres.

La pobreza extrema en los hogares encabezados por mujeres se situó en un 1.9 %, superando el 1.7 % en los hogares liderados por hombres.

En términos absolutos, en 2024, 147,078 mujeres se encontraban en situación de pobreza extrema, lo que representó el 55.8 % del total de personas en esa condición, mientras que 116,450 hombres, es decir, el 44.2 %, estaban en la misma situación. Sin embargo, el informe señala que, a pesar de la disparidad, las mujeres experimentaron una reducción del 20.5 % en comparación con el 28.0 % de reducción en los hombres, lo que sugiere una mejora relativa en sus condiciones económicas.

En cuanto a la pobreza monetaria, las mujeres también fueron más afectadas, aunque con una reducción más acelerada en su tasa de pobreza. En 2024, 1,116,947 mujeres (20.1 %) se encontraban en pobreza monetaria, frente a 932,281 hombres (17.8 %).

El informe destaca que la mejora en las condiciones de las mujeres podría estar vinculada a un aumento en la participación laboral femenina, impulsada por políticas de inclusión y bienestar, lo que ha contribuido a una mayor generación de ingresos en los hogares dirigidos por mujeres.

El MEPyD concluye que, aunque las mujeres siguen siendo las más afectadas por la pobreza extrema y monetaria, las cifras reflejan una tendencia positiva hacia la mejora de sus condiciones económicas, gracias a las políticas públicas enfocadas en la equidad de género.

Sobre la Firma

Más Información