RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo un encuentro con el ‘Staff Visit’ del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Emilio Fernández-Corugedo. La visita se enmarca en un ciclo de consultas a diversas instituciones económicas del país, con el objetivo de preparar la próxima misión del Artículo IV.
Durante la reunión, celebrada en la sede del BCRD, Valdez Albizu destacó el desempeño de la economía dominicana en 2024, con un crecimiento del 5.0 % y una inflación de 3.35 %, una de las más bajas en América Latina. En su intervención, subrayó que, si la incertidumbre global se modera, se espera que la economía continúe expandiéndose en torno al 4.5 % al 5.0 % para finales de 2025.
En términos laborales, Valdez Albizu señaló una mejora en la tasa de desempleo, que alcanzó el 4.8 % en el último trimestre de 2024, y destacó un incremento histórico de la ocupación formal con 140,000 nuevos puestos. Además, la tasa de informalidad descendió a un 54.8 %, el valor más bajo registrado fuera del periodo pandémico.
El gobernador también destacó la estabilidad de la inflación, que se mantuvo dentro del rango meta de 4 % ± 1 % durante los últimos 15 meses. Para 2025, el BCRD prevé que tanto la inflación general como la subyacente continúen dentro de los márgenes establecidos.
En cuanto al sistema financiero, Valdez Albizu enfatizó su solidez, con un índice de solvencia del 17.4 % y una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) del 23.2 % al inicio de 2025. También destacó que las reservas internacionales del país superaron los US$14,900 millones, representando el 11.6 % del PIB, un nivel considerado confortable por el FMI.
Por su parte, Fernández-Corugedo, líder de la misión del FMI, valoró positivamente la exposición de Valdez Albizu y destacó la importancia de la estabilidad social y las políticas monetarias del país en su éxito económico. Resaltó que el artículo reciente publicado por el gobernador, sobre las oportunidades y desafíos de la República Dominicana en el contexto internacional, fue considerado pertinente por el FMI.
A lo largo de la misión, que incluye a economistas senior como Manuel Rosales y Pamela Madrid, se ha dado seguimiento al desempeño económico de la nación, con miras a fortalecer las estrategias del país en el futuro inmediato.