RDE DIGITAL

Economía

Aseguran RD enfrenta déficit habitacional de más de 1.4 millones de viviendas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) alertó sobre el creciente déficit habitacional en RD, el cual alcanza los 1 millón 464 mil 995 hogares, según datos de la organización.

Este déficit se desglosa en dos categorías, uno cualitativo, que se refiere a la falta de viviendas con estándares adecuados de calidad, y otro cuantitativo, que se refiere a la insuficiencia de viviendas disponibles para la población.

De acuerdo con Annerys Meléndez, presidenta de Acoprovi, el déficit cualitativo asciende a 1 millón 073 mil 372 viviendas, mientras que el déficit cuantitativo es de 391 mil 623 viviendas.

Este problema ha ido en aumento con el paso de los años, a pesar de los esfuerzos del gobierno y el sector privado por mitigar la situación.

“Años tras años ese déficit va aumentando, porque, aunque el Gobierno ha venido haciendo un plan y el sector privado también está trabajando, necesitamos cada vez proveer a los dominicanos con una opción de vivienda”, indicó Rafael Aybar, segundo vicepresidente de Acoprovi.

Reformas legales para mejorar el sector

Aybar también enfatizó la necesidad de fortalecer el marco jurídico relacionado con la vivienda, específicamente en cuanto a la ley de alquileres.

Según Aybar, la implementación de esta ley facilitaría que tanto constructores como individuos pudieran acceder a financiamientos para la compra y alquiler de viviendas, contribuyendo así a resolver parte del déficit habitacional.

Guido Rosario, primer vicepresidente de Acoprovi, coincidió en la importancia de garantizar seguridad jurídica en el sector, señalando que la ley de alquileres no solo beneficiaría a los constructores y a las personas que buscan viviendas, sino que también abriría nuevas oportunidades para los fondos de inversión, los cuales podrían destinarse a la adquisición de proyectos destinados al alquiler.

Desafíos adicionales: el problema del desalojo

Otro desafío que sigue afectando al sector es el tema del desalojo. Rosario señaló que este sigue siendo uno de los problemas principales en el ámbito habitacional, lo que pone en evidencia la necesidad de una regulación efectiva que brinde certeza tanto a arrendadores como a inquilinos.

El déficit habitacional en República Dominicana sigue siendo un problema crucial que requiere soluciones urgentes y sostenibles.

A pesar de los esfuerzos por parte del sector público y privado, se necesita un marco legal robusto, como la ley de alquileres, para facilitar el acceso a viviendas adecuadas y mejorar la seguridad jurídica en el mercado.

Con la implementación de estas medidas, se espera reducir significativamente la brecha en el sector inmobiliario y mejorar las condiciones de vida de miles de dominicanos.

Sobre la Firma

Más Información