RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 ya tienen definido el número total de medallas que se disputarán en la competencia, que se llevará a cabo del 24 de julio al 8 de agosto de ese año.
Serán un total de 1,503 medallas, según informó el presidente del Comité Organizador Santo Domingo 2026, José P. Monegro, durante un conversatorio realizado en el marco del almuerzo organizado por la Asociación de Cronistas Deportivos (ACD). En el evento, encabezado por Américo Celado, se discutieron detalles fundamentales sobre la organización del certamen.
A la actividad asistieron destacadas figuras del ámbito deportivo, como el ministro de Deportes, Kelvin Cruz; el presidente de Centro Caribe Sports, Luisín Mejía; el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista; el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Vitelio Mejía, y el jefe de seguridad de los Juegos, Delio Buenaventura Colón Rosario. También participaron federados y miembros del comité ejecutivo de la ACD.
Crecimiento en atletas y disciplinas
Monegro destacó que para esta edición se espera la participación de 5,963 atletas, superando la cifra de 5,000 deportistas que compitieron en San Salvador 2023. Asimismo, informó que los Juegos incluirán 40 deportes, dentro de los cuales se encuentran los e-Sports, una disciplina en constante crecimiento en el mundo del deporte formal.
Los 40 deportes estarán subdivididos en 56 disciplinas deportivas, que a su vez se repartirán en 466 pruebas.
Uno de los pilares fundamentales de estos Juegos será el voluntariado. Monegro adelantó que se espera contar con la colaboración de al menos 7,000 voluntarios, cifra que supera los 4,300 registrados en San Salvador 2023.
Compromiso de la prensa
Durante el conversatorio, el presidente de la ACD, Américo Celado, resaltó la importancia de los Juegos Santo Domingo 2026 y la responsabilidad de los comunicadores en su cobertura.
“La prensa, a través de la ACD, asume el compromiso de respaldar el montaje de los Juegos, por lo que representa para el deporte y, por ende, para la juventud dominicana”, expresó Celado.
Con este respaldo institucional y el compromiso de los diferentes actores involucrados, Santo Domingo 2026 se perfila como una de las ediciones más organizadas y con mayor impacto en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.