mayo 13, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

La Semana Más Corta celebra su 18ª edición con más de 30 cortometrajes

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Semana Más Corta, el reconocido festival de cine universitario de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), celebra este año su décima octava edición con una propuesta cinematográfica que incluirá más de 30 cortometrajes, tanto documentales como de ficción. El evento comenzará este lunes 17 de marzo y se extenderá hasta el viernes 21, convirtiéndose en un referente del cine joven en la región.

Ana Bélgica Güichardo, directora de la Escuela de Comunicación de la PUCMM, y Carla Hernández, miembro del comité de relaciones públicas del festival, compartieron detalles sobre las actividades y objetivos de esta nueva edición.

“Conectamos raíces, exploramos nuevas identidades”.

Cada edición de La Semana Más Corta se caracteriza por un lema que refleja el enfoque del festival. Este año, el evento se inspira en las “herencias y costumbres” bajo el lema: “Conectamos raíces, exploramos nuevas identidades”. Según explicó Ana Bélgica Güichardo, el lema tiene como propósito resaltar la interculturalidad y la fusión de las herencias taínas, africanas y españolas que han dado forma a la cultura dominicana. “Queremos manifestar la riqueza de esta mezcla cultural, que también tiene un impacto en toda la región del Caribe”, añadió.

Carla Hernández también destacó que la temática de este año no solo se refiere a la cultura local, sino que abarca una dimensión global, reconociendo la diversidad de identidades presentes en diferentes partes del mundo.

El festival contará con la participación especial del director puertorriqueño Gustavo Ramos, quien marcará la primera vez que la Semana Más Corta recibe un invitado internacional. Carla Hernández destacó que los trabajos de Ramos se centran en las relaciones humanas, lo que genera una conexión emocional profunda con el público, ya que sus temas resuenan con experiencias cotidianas y culturales.

Por otro lado, la directora Güichardo resaltó la participación de Pies en la arena, una producción colaborativa entre República Dominicana y Puerto Rico, protagonizada por Judith Rodríguez, egresada de la PUCMM.

Cortometrajes, talleres y premiación de gala

El festival no solo se dedica a la proyección de cortometrajes, sino que también incluye una serie de actividades formativas. Durante la mañana, se llevarán a cabo talleres sobre diversos temas, mientras que en la tarde se presentarán los cortos en el marco de proyecciones abiertas al público. El martes 18, Gustavo Ramos ofrecerá una charla titulada “Conexión caribeña”, seguida de una charla sobre la alianza entre literatura y cine con la lingüista Ivette Guzmán el miércoles 19, y un diálogo sobre genealogía el jueves 20.

El evento culminará el viernes 21 con una premiación de gala, que contará con 12 categorías, incluyendo cine interuniversitario y cine preuniversitario, con la participación de escuelas secundarias. Este enfoque busca fomentar la motivación entre los jóvenes para involucrarse en el mundo del cine.

La Semana Más Corta se ha consolidado como un espacio de gran relevancia para los estudiantes de Comunicación Audiovisual y Comunicación Corporativa. La directora Güichardo subrayó que ambas carreras colaboran estrechamente para promover lo mejor del cine dominicano, desde la producción hasta la dirección, guionismo y relaciones públicas. La sinergia entre las diferentes áreas de la escuela ha sido fundamental para el éxito del festival.

Un festival con historia

La Semana Más Corta tiene su origen en 2008, cuando un grupo de estudiantes bajo la dirección del profesor Félix Lora decidió organizar el primer festival. Ana Bélgica Güichardo rememoró cómo la actividad surgió en una clase de comunicación, con el trabajo de estudiantes como Alexandra Santana, Judith Rodríguez y Valeria Hernández, quienes fueron los primeros en llevar a cabo este proyecto que, con el paso de los años, se ha convertido en un referente del cine universitario en el país.

Una vitrina para el talento dominicano.

El evento ofrece a los estudiantes la oportunidad de mostrar sus creaciones y, en muchos casos, ser reconocidos a nivel nacional e internacional. Ana Bélgica Güichardo expresó su entusiasmo por ver cómo los egresados de la PUCMM han logrado destacar en festivales de renombre como Fine Arts en Santo Domingo, Busan en Corea y Málaga en España.

Carla Hernández también subrayó que, más allá de la proyección de sus cortometrajes, los estudiantes tienen la oportunidad de demostrar el potencial del cine dominicano a nivel mundial, contribuyendo a la evolución de la industria cinematográfica en la región.

Pasión por el cine

Para los organizadores y participantes, La Semana Más Corta no es solo un festival; es una muestra del compromiso y la pasión de los estudiantes por el cine. Carla Hernández concluyó: “Lo hacemos con todo el amor del mundo. Es nuestra forma de expresarnos y mostrar lo que somos capaces de lograr como futuros cineastas”.

La Semana Más Corta no solo celebra el cine, sino también el trabajo en equipo, la dedicación y la capacidad de los estudiantes para llevar el cine dominicano a nuevas alturas.

Sobre la Firma

Más Información