RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El diputado por la provincia de Pedernales, Rafael Pérez Gómez, sometió ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley con el objetivo de garantizar que los trabajadores que renuncien voluntariamente a sus empleos reciban las prestaciones laborales correspondientes.
Pérez Gómez, quien representa al Partido Fuerza del Pueblo, explicó que la iniciativa tiene como finalidad proteger los derechos de los trabajadores que deciden dejar sus puestos de trabajo por diversas razones, evitando que queden desprotegidos tras años de servicio.
“Muchos trabajadores son víctimas de atropellos laborales y, al renunciar, pierden derechos adquiridos. Con esta ley, buscamos establecer un marco legal que garantice el acceso a prestaciones justas para quienes decidan retirarse de su empleo”, indicó el legislador.
Detalles del proyecto
El proyecto establece que la ley aplicará a todos los trabajadores bajo relación de dependencia en el territorio nacional, sin importar el sector económico, modalidad contractual o antigüedad. Para acceder a las prestaciones, el trabajador deberá presentar su renuncia por escrito con al menos 30 días de preaviso, a menos que acuerde otro plazo con su empleador.
Además, el empleador estará obligado a entregar una certificación detallada de los derechos laborales del trabajador, incluyendo el cálculo de sus prestaciones.
Beneficios para el trabajador renunciante
- Indemnización equivalente al 80% de la cesantía que recibiría en caso de despido sin causa justificada.
- Pago proporcional de la cesantía acumulada, según los años de servicio.
- Derecho a percibir beneficios pendientes, como vacaciones no gozadas, bonificaciones, horas extras y cualquier otra prestación económica acumulada.
Pérez Gómez hizo un llamado a la sociedad para respaldar esta propuesta, destacando que su aprobación representaría un avance en la protección de los derechos laborales en el país.