abril 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

¡En RD hay alpacas! ¿Sábes qué son y donde verlas?

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Desde su introducción en el país en 2002, las alpacas, originarias de Suramérica, han encontrado un hogar en la República Dominicana, especialmente en manos privadas.

Con el 80 % de la población mundial de estas especies en Perú, las alpacas (vicugna pacos) han sido bien recibidas en el país, y uno de los lugares donde se pueden conocer de cerca es en JD Dominican Farm, una granja interactiva ubicada en la comunidad de Cacique Abajo, en Moca.

Esta granja, dirigida por Pavel Ureña, gerente de la instalación, comenzó con un pequeño proyecto familiar y, con el paso del tiempo, se ha convertido en un espacio donde tanto niños como adultos pueden interactuar con diversas especies de animales, incluyendo las alpacas.

En 2022, la granja importó cuatro alpacas desde Estados Unidos: dos hembras y dos machos. Los visitantes pueden conocerlas de cerca y, en algunos casos, incluso tomar fotos con ellas.

Aunque las alpacas son animales nativos de altitudes altas (3,500 a 5,000 metros sobre el nivel del mar), se han adaptado satisfactoriamente al clima de la región.

JD Dominican Farm mantiene a las alpacas en un corral con sombra para protegerlas del sol directo, y en los meses de calor, son esquiladas para mejorar la circulación del aire. “Su lana las protege del frío, pero en verano las esquilamos para que tengan mayor circulación del aire”, comentó Ureña.

El establecimiento ha sido muy visitado por turistas locales y extranjeros que tienen la oportunidad de conocer las alpacas y otras especies como cabras, ovejas, ponis, aves exóticas, y más. JD Dominican Farm es conocida por ofrecer un trato familiar y permitir la interacción directa de los visitantes con los animales, lo que la diferencia de otros zoológicos del país.

El Departamento de Regulación y Control de Vida Silvestre del Ministerio de Medio Ambiente ha regulado las importaciones de alpacas en el país desde 2002.

Según los informes, en 2022 llegaron al país nueve alpacas y ocho llamas. Las importaciones de estos animales están reguladas por requisitos sanitarios estrictos, y los zoocriaderos deben garantizar que los animales estén libres de enfermedades que puedan afectar al ganado local.

En su hábitat natural, la lana de alpaca es muy apreciada en la industria textil, especialmente en América del Sur. Sin embargo, en JD Dominican Farm, las alpacas no se crían para la explotación comercial de su lana, aunque se ha esquilado una vez desde su llegada. Los dueños han señalado que, por ahora, el enfoque principal es mantenerlas en un ambiente saludable y educativo para los visitantes.

Un espacio para el disfrute familiar

JD Dominican Farm también ofrece otras experiencias, como excursiones escolares y celebraciones de cumpleaños, en un ambiente único para el disfrute familiar. Con una variedad de especies, desde faisanes hasta un toro Cemú enano, la granja sigue creciendo y ganando popularidad entre quienes buscan una experiencia cercana a la naturaleza.

La llegada de las alpacas a la República Dominicana no solo enriquece la biodiversidad de la isla, sino que también proporciona una experiencia educativa para quienes visitan la granja y aprenden sobre estos animales singulares.

Fuente: Diario Libre

Sobre la Firma

Más Información