mayo 17, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

El dólar se aprecia un 3.62 % en 2025, según el Banco Central

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la tasa del dólar para la compra se ubicó en RD$62.7536 esta semana, lo que representa una apreciación de la moneda estadounidense del 3.62% en comparación con el promedio de cierre de RD$60.5631 registrado en diciembre de 2024. Durante los primeros días de esta semana, las transacciones en bancos múltiples y asociaciones de ahorros y préstamos llegaron hasta RD$63.25.

El presidente Luis Abinader destacó que, a pesar de este aumento, el país mantiene una economía robusta con un crecimiento sostenido de las divisas provenientes de las exportaciones, el turismo, las zonas francas y las remesas. Asimismo, resaltó que las reservas del Banco Central se encuentran en niveles históricos, lo que le permite al gobierno mantenerse firme ante las fluctuaciones internacionales.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, explicó que la fortaleza del dólar se debe principalmente a las políticas monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos, que mantiene elevadas las tasas de interés para reducir la inflación. Esto ha incentivado la llegada de capitales hacia el país norteamericano, lo que ha fortalecido al dólar y causado una mayor volatilidad en los mercados globales.

A pesar de la apreciación del dólar, Valdez Albizu destacó que la estabilidad relativa del tipo de cambio en la República Dominicana se mantiene, gracias al dinamismo de las actividades generadoras de divisas y la fortaleza de los fundamentos económicos del país. En el contexto de América Latina, muchas monedas se han depreciado, pero el peso dominicano ha resistido de forma relativamente estable.

El gobierno también está optimista sobre la capacidad del Banco Central para intervenir cuando sea necesario, al asegurar que en la actualidad no existen razones económicas fundamentales que justifiquen una devaluación significativa de la moneda local.

Finalmente, en el ámbito de las reservas internacionales, el país ha registrado un aumento significativo, con US$14,899.9 millones al cierre de febrero, lo que representa un crecimiento de 18.2% en comparación con enero. Este aumento, junto con la colocación de bonos soberanos por US$2,500 millones en febrero, ha fortalecido la posición de reservas del país y ayuda a respaldar la estabilidad de la moneda local frente a cualquier presión externa.

Sobre la Firma

Más Información