RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno Central reportó un déficit fiscal de RD$7,412.5 millones para el mes de febrero de 2025, según el Informe Mensual de Ejecución Presupuestaria difundido por la Dirección General de Presupuesto (Digepres).
Durante este período, los ingresos alcanzaron los RD$88,247.2 millones, mientras que los gastos fueron de RD$95,659.6 millones.
Al compararse con el mismo mes del año anterior, donde el déficit alcanzó los RD$14,787.6 millones, se observa una mejora de RD$7,375.1 millones en el resultado financiero. Este déficit representa un 1.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y un cumplimiento del 7.1 % respecto al presupuesto inicial de RD$1,241,364.7 millones.
En cuanto a los ingresos, los impuestos más destacados fueron el Impuesto sobre Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) con RD$30,370.3 millones, seguido por el Impuesto sobre la Renta de las Empresas (IR-2) con RD$11,912.7 millones y el Impuesto sobre la Renta de Asalariados (IR-1) con RD$9,040.2 millones.
Los impuestos arancelarios y el Impuesto Específico sobre los Hidrocarburos también contribuyeron de manera significativa con RD$4,438.5 millones y RD$4,257.3 millones, respectivamente.
En cuanto a los gastos, el Gobierno Central ejecutó RD$95,659.6 millones, lo que equivale a un 1.2 % del PIB. De estos fondos, RD$84,435.9 millones (88.3 %) fueron destinados a gastos corrientes, que incluyen salarios y servicios públicos, mientras que RD$11,223.7 millones (11.7 %) se asignaron a gastos de capital para la inversión pública.
Respecto a la inversión pública, en febrero se ejecutaron RD$5,634.5 millones en proyectos de diversas regiones del país, destacándose la Región Ozama o Metropolitana con RD$1,515.3 millones (27.0 %) y la Región Cibao Nordeste con RD$858.7 millones (15.3 %).
En términos de gasto por institución, el Ministerio de Educación lideró con RD$21,313.5 millones (22.3 % del total), seguido por el Ministerio de Salud Pública con RD$11,735.3 millones (12.3 %) y la Presidencia de la República con RD$6,141.8 millones (6.4 %).