mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Tecnología

ONU presenta primer borrador sobre IA

RDÉ DIGITAL. NACIONES UNIDAS.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha dado un paso clave en la gobernanza de la inteligencia artificial (IA) con la presentación de un primer borrador de regulación, que comenzará a circular entre los estados miembros a partir de hoy. El objetivo es lograr un consenso y someterlo a votación antes o durante el próximo verano boreal.

El documento fue entregado al presidente de la Asamblea General, Philémon Yang, por los embajadores de España, Héctor Gómez, y Costa Rica, Maritza Chan. Ambos fueron designados como “cofacilitadores” en noviembre pasado con la misión de acercar posturas entre los países y lograr un acuerdo común en torno a la IA.

Un marco global sin carácter normativo

Tras meses de reuniones con académicos, empresas tecnológicas como Microsoft y Google, y distintos grupos de estados, el borrador propone la creación de un panel científico y un marco de diálogo global que se reunirá anualmente para establecer recomendaciones sobre la regulación de la IA.

Sin embargo, el documento no contempla normativas obligatorias para los países, sino que ofrece un modelo al que los estados podrán adherirse de manera voluntaria.

El panel científico estará integrado por 20 expertos designados por el secretario general de la ONU y contará con el apoyo de 40 asesores, elegidos por la Asamblea General bajo criterios de capacidad, diversidad geográfica y de género. Su misión será analizar los avances y riesgos de la IA en diversas áreas, incluyendo salud, educación, derecho y comunicación.

Por otro lado, el diálogo global tendrá un carácter más político y buscará garantizar debates “abiertos, transparentes e inclusivos” sobre la regulación de la IA. También se encargará de que la tecnología contribuya a los objetivos de desarrollo sostenible, el respeto de los derechos humanos y la preservación de la diversidad cultural y lingüística.

Un proceso ágil ante el avance de la tecnología.

La ONU planea que este diálogo global se inaugure en noviembre de este año, con reuniones anuales. La presidencia será compartida entre un país desarrollado y uno en desarrollo, que determinarán los temas prioritarios en cada encuentro.

Fuentes diplomáticas españolas han destacado que el proceso ha sido flexible, ágil y rápido, en respuesta a una tecnología en constante evolución que está transformando la sociedad. No obstante, advierten que la actitud final de los gobiernos aún es incierta, especialmente en un contexto donde otros temas de consenso global, como el cambio climático y la equidad social, han comenzado a generar divisiones.

 

Sobre la Firma

Más Información