mayo 5, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Impiden ley que permitía votar a no ciudadanos en NY

RDÉ DIGITAL, NUEVA YORK.- El Tribunal Supremo del estado de Nueva York desestimó este jueves los esfuerzos de la ciudad de Nueva York para permitir que los no ciudadanos voten en las elecciones municipales. En una decisión de 6 a 1, el máximo tribunal del estado determinó que “la constitución de Nueva York, tal como está hoy, establece una línea firme que restringe el voto a los ciudadanos”.

La ley, impulsada en 2022 por el concejal dominicano Ydanis Rodríguez, nunca se implementó, aunque se calculaba que beneficiaría a aproximadamente 800,000 no ciudadanos con residencia permanente legal o autorización para trabajar en EE. UU. Esta medida habría permitido a los no ciudadanos votar en elecciones municipales, como la elección del alcalde y los concejales, pero no en elecciones presidenciales o para el Congreso.

Los opositores republicanos de la ley celebraron la decisión, argumentando que se habían respetado los “límites fundamentales” de la constitución estatal sobre la elegibilidad de los votantes. Ed Cox, presidente del Partido Republicano de Nueva York, aplaudió la sentencia y calificó los esfuerzos de los demócratas para permitir el voto de no ciudadanos como “radicales”.

Por su parte, el Departamento de Leyes de la ciudad de Nueva York manifestó su respeto por la decisión judicial.

Aunque la ley fue rechazada en Nueva York, algunas ciudades de Maryland, Vermont y Washington, D.C., permiten que los no ciudadanos voten en elecciones locales, como ocurre también en San Francisco, donde los padres no ciudadanos pueden participar en las elecciones de la junta escolar.

La constitución estatal de Nueva York establece que “todo ciudadano tiene derecho a votar” si tiene al menos 18 años y es residente del estado, limitando así el derecho al voto a los ciudadanos. La ciudad había intentado ampliar el concepto de “ciudadano” para incluir a los no ciudadanos en sus propias elecciones, pero el tribunal determinó que esto infringía la constitución estatal.

El Partido Republicano acusó a los demócratas de utilizar la medida para obtener ganancias partidistas, mientras que el alcalde demócrata Eric Adams optó por no firmar ni vetar la ley, permitiendo que se convirtiera en ley sin su intervención directa.

Sobre la Firma

Más Información