RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Los retrasos en proyectos mineros afectan el desarrollo económico de la República Dominicana, advirtieron representantes del sector durante el Seminario sobre las Capacidades Mineras de Canadá. La falta de permisos y la burocracia limitan el potencial del país en esta industria clave.
Burocracia y permisos retrasan inversiones.
Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, afirmó que el país pierde oportunidades al no agilizar los procesos. Citó el caso de GoldQuest, empresa que aún espera autorización para un estudio de impacto ambiental en San Juan.
Pedro Esteva, presidente de Camipe, destacó que la minería responsable puede generar crecimiento sin comprometer la sostenibilidad. “Los permisos ambientales son esenciales, pero la burocracia y la falta de claridad retrasan los proyectos”, señaló.
En 2024, las exportaciones mineras generaron 1,600 millones de dólares, representando el 43.3 % del total nacional. El crecimiento se debió al alza en los precios del oro (22 %), cobre (8 %), plata (20 %) y zinc (4 %).
Canadá apoya la minería dominicana.
La embajadora de Canadá, Jacqueline DeLima Baril, expresó el compromiso de su país con la minería sostenible. “Canadá impulsa el futuro del sector con regulaciones sólidas y exploración innovadora”, afirmó.
Reformas buscan agilizar el sector.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció un anteproyecto de ley para modernizar la minería. La propuesta incluye un catastro electrónico, regulaciones actualizadas para minería subterránea y procesos ambientales más ágiles.
“El Gobierno trabaja en una política minera clara hasta 2028, priorizando la sostenibilidad, la transparencia y el desarrollo comunitario”, concluyó Santos.