mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Mercado Binacional mueve más de 400 millones de pesos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Cada semana, los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, antes de que el sol toque las aguas del río Masacre, cientos de personas se agrupan en el puente fronterizo que une a Dajabón, en República Dominicana, con Juana Méndez, en Haití. Este mercado binacional ha trascendido su rol como centro comercial, convirtiéndose en un símbolo de lucha y esperanza para miles de comerciantes de ambas naciones.

El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, destacó la importancia de este mercado: “Es la columna vertebral de la economía de esta región, y gran parte del país también se beneficia de él”. Las calles de Dajabón se llenan de un vibrante bullicio: haitianos transportando sacos de arroz y aceite, mientras ciudadanos dominicanos exhiben productos como telas, electrodomésticos y ropa usada.

Intercambio constante y vida diaria en el mercado.

Las mujeres, muchas con niños a la espalda, negocian precios en una mezcla de español y creole, mientras los jóvenes emprendedores se mueven entre las calles, empujando carretillas o conduciendo trimotos cargadas de mercancías. Según fuentes militares, más de 400,000 haitianos cruzan hacia la República Dominicana para participar en este mercado, donde la subsistencia de muchas familias depende directamente de las transacciones realizadas.

“No hay duda de que aquí se mueven más de 400 millones de pesos semanalmente”, agregó Riverón, reflejando el impacto del comercio binacional. Los pequeños comerciantes haitianos, con lo poco que pueden vender, se enfrentan a la realidad de que cada venta representa un plato de comida para su familia.

El presidente de la Asociación de Mercaderes de Dajabón, Noel Fernández, comentó sobre la importancia de este flujo: “En nuestra asociación hay más de 500 pequeños comerciantes, pero el mercado es mucho más grande, con más de 1,000 vendedores que abastecen las necesidades de los compradores haitianos”.

Los productores agrícolas de la región, como los que cultivan yuca y limón, ven en este mercado un canal vital para comercializar sus cosechas, lo que beneficia también a empresas locales. El alcalde Riverón subrayó que más de 1,700 vendedores participan activamente en las transacciones, distribuyendo productos a los compradores que cruzan la frontera cada semana.

En Haití, se ha intentado crear un mercado paralelo, financiado por la Unión Europea, pero aún no ha logrado despegar debido a la falta de acuerdo entre los comerciantes. “El mercado paralelo en Haití sigue estancado. “A pesar de los esfuerzos, no se ha consolidado como esperábamos”, explicó Riverón.

A pesar de la grave crisis que atraviesa Haití, las exportaciones dominicanas hacia ese país continúan siendo relevantes. Según el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), las exportaciones hacia Haití alcanzaron los 83.8 millones de dólares en los primeros dos meses de 2025, un crecimiento del 30.3% respecto al mismo periodo del año anterior.

El peso y el dólar: las monedas que dominan

En cuanto al intercambio monetario, las transacciones entre los comerciantes dominicanos y haitianos se realizan principalmente en pesos dominicanos y dólares americanos. Aunque algunos haitianos aceptan el gourde, esta moneda tiene poco valor en el mercado de Dajabón. “Los dominicanos casi no aceptan el gourde. “En general, el peso dominicano y el dólar americano son los más utilizados”, aclaró Fernández.

Este mercado, que sigue siendo un pilar clave para la economía local y binacional, demuestra que, a pesar de las adversidades, el comercio sigue siendo un motor vital para miles de familias a ambos lados de la frontera.

Sobre la Firma

Más Información