RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana mantiene su estabilidad económica, alcanzando un crecimiento del 5 % en su Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, con una proyección del 4.5 % para el cierre de 2025, según UBS, firma global de servicios financieros.
Crecimiento superior al de la región.
En su informe “República Dominicana: paz y tranquilidad; invirtiendo en mercados emergentes”, UBS destaca que el crecimiento económico del país en 2024 superó el 2 % de la región latinoamericana, consolidándose como una de las economías más fuertes del hemisferio occidental.
Factores de estabilidad: La firma suiza proyecta que el país continuará con una tendencia positiva en 2025 gracias a fundamentos sólidos que fortalecerán la demanda interna. Asimismo, lo considera mejor posicionado que otras naciones para enfrentar desafíos globales, incluidos los posibles aranceles de Estados Unidos.
UBS resalta que, aunque el país tiene un acuerdo comercial con EE. UU., su bajo perfil en el debate internacional es una ventaja en el actual panorama económico.
Logros macroeconómicos: Las autoridades dominicanas lograron un superávit primario en 2024, un hito poco frecuente en economías emergentes. Además, la política monetaria mantuvo controlada la inflación, garantizando estabilidad financiera.
Inversión y empleo UBS destaca que la inversión será un motor clave del crecimiento económico en 2025, impulsada por el aumento del crédito financiero, que ha permitido un crecimiento anual del 4 % en los últimos cuatro años. Esto fortalecerá la creación de empleos y el desarrollo económico.
Bonos soberanos con retornos positivos. República Dominicana ha sido el único país latinoamericano con retornos positivos en sus bonos soberanos en dólares en comparación con la tasa libre de riesgo de EE. UU. En 2024, el rendimiento de estos bonos fue del 4.4 %, superando a México (-4.4 %) y Brasil (-1 %). UBS atribuye esto a reformas estructurales favorables, continuidad de políticas y una economía resiliente con retornos consistentes.