mayo 5, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Dominicanos sirven de transporte para que haitianos ilegales entren a RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El tráfico de haitianos ilegales sigue siendo una problemática en el país que no parece terminar, ya que los mismos dominicanos facilitan el ingreso y desplazamiento de extranjeros sin documentación.

Recientes operativos del Ejército de la República Dominicana (ERD) han puesto al descubierto una red de transporte ilegal de haitianos, evidenciando la magnitud del problema en varias provincias del país.

En Valverde, San Juan de la Maguana y Elías Piña, cuatro dominicanos fueron detenidos mientras transportaban a inmigrantes haitianos en situación irregular. En Mao, Valverde, efectivos del ERD y miembros del S-2 interceptaron dos vehículos en la calle Desiderio Arias. En el primero, un Toyota modelo ACV30L, viajaban tres haitianos junto a Manuel Ramírez y Eduardo Emmanuel Carrasco Contreras. En el segundo, un Toyota Corolla, Luciano Rafael Contreras Familia trasladaba a seis extranjeros sin documentos.

En San Juan, Juan Jean fue arrestado en Bohechío al transportar a dos haitianos en una jeepeta Hyundai Santa Fe con una placa de exhibición que no correspondía al vehículo. Durante su detención, se le incautaron RD$18,000 y US$14 en efectivo. En Elías Piña, Ambiorix de la Rosa fue detenido con tres inmigrantes a bordo de un vehículo compacto en un puesto de chequeo en Bánica.

La problemática del tráfico de inmigrantes no se limita a individuos aislados, sino que se extiende a redes organizadas en varias provincias del país. En un operativo en el distrito municipal de Guayabo, 16 haitianos fueron encontrados escondidos en una vivienda deshabitada. Según el ejército, tenían planes de viajar a Santo Domingo al día siguiente. La dueña del lugar, conocida como “Puchunga”, entregó voluntariamente a los extranjeros, quienes fueron trasladados a la Fortaleza Estrelleta para su posterior deportación.

En Santiago Rodríguez, otro grupo de 14 haitianos, incluyendo menores de edad, fue interceptado en el sector San José. Estos fueron retenidos en un puesto de chequeo y enviados a la 4ta Brigada de Infantería.

En Valverde, un camionero, Junior Polanco Moya, fue arrestado tras intentar evadir un puesto de chequeo con un haitiano oculto en su camión. En el operativo, se le incautaron RD$28,300 y un teléfono celular.

En Jimaní, un autobús de la ruta Jimaní-Santo Domingo fue detenido con 11 haitianos indocumentados. Los conductores, Lusinki Jeorgelin Medrano Rojas y Rafa Nova Cuevas, fueron arrestados, y los inmigrantes puestos a disposición de la Dirección General de Migración (DGM).

El ejército informó que, en los últimos seis meses, ha entregado a la DGM a 90,018 haitianos indocumentados detenidos en operativos en distintas provincias. Además, 275 personas, entre civiles y militares, han sido arrestadas por tráfico de indocumentados, con la retención de 1,210 vehículos utilizados en estos delitos.

Las provincias de Azua, Elías Piña y San Juan han registrado 29,360 detenciones y la retención de 359 vehículos. En la zona de responsabilidad de la 4ta Brigada, que incluye Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Valverde, se han detenido a 30,587 haitianos y retenido 576 vehículos.

El comandante del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ha reiterado la firme postura de la institución contra el tráfico de indocumentados, asegurando que los responsables serán puestos a disposición del Ministerio Público.

El tráfico de inmigrantes en la República Dominicana no es un fenómeno reciente, sino un problema estructural impulsado por la demanda de mano de obra en sectores como la construcción, la agricultura y el comercio informal. La complicidad de ciudadanos dominicanos en este proceso resalta la necesidad de fortalecer los controles fronterizos y endurecer las sanciones contra quienes faciliten la entrada y el transporte de indocumentados.

Las cifras de detenciones y deportaciones demuestran la magnitud del desafío que enfrenta el país en términos de control migratorio.

Mientras el Ejército y la Dirección General de Migración refuerzan sus operativos, el tráfico de personas sigue siendo un negocio lucrativo para muchos, lo que plantea la necesidad de estrategias más efectivas para combatir esta práctica y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias.

Sobre la Firma

Más Información