RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva medida económica que intensifica la guerra comercial iniciada por su administración, imponiendo un arancel del 25% sobre todos los automóviles exportados a Estados Unidos a partir del 2 de abril.
La medida, que también se aplicará a camiones ligeros, fue firmada por Trump en la Casa Blanca en un acto que marca un nuevo paso en su política comercial.
El mandatario detalló que la medida no afectará a las autopartes fabricadas en territorio estadounidense, y señaló que, en su opinión, este arancel generará ingresos significativos para el país.
“Prevemos que esta medida puede generar entre 600,000 millones y un billón de dólares en los próximos dos años”, afirmó el mandatario.
Además, destacó que no se aplicarán aranceles a los vehículos fabricados dentro de Estados Unidos, incentivando así a los fabricantes extranjeros a establecer plantas de producción en el país.
El presidente mencionó como ejemplo los planes de Honda, que recientemente anunció que fabricará un nuevo modelo en su planta de Indiana, en lugar de en México, lo que, según él, demuestra los efectos positivos de su política arancelaria.
Trump también utilizó la ocasión para referirse al 2 de abril como el “día de la liberación”, anticipando que ese mismo día anunciará una serie de aranceles recíprocos destinados a países que mantienen impuestos aduaneros sobre productos y servicios estadounidenses.
Esta medida forma parte de su estrategia para corregir lo que considera déficits comerciales injustos y fomentar la inversión extranjera en Estados Unidos.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha adoptado una postura más agresiva en términos de aranceles, con el objetivo de atraer inversión corporativa extranjera y presionar a sus socios comerciales.
Asimismo, ha utilizado las tarifas como un mecanismo para abordar cuestiones como la reducción de la inmigración y el combate al tráfico de fentanilo.