RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El mercado laboral de la República Dominicana cerró el 2024 con uno de los mejores desempeños de la década, según el Análisis de Coyuntura julio-diciembre 2024 del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (Inise) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Caída del desempleo
La tasa de desocupación ampliada (S1) cayó a 4.71 %, el menor nivel desde 2022. Este resultado convierte al último cuatrimestre de 2024 en el segundo mejor de la década, solo superado por 2022, cuando el desempleo fue de 4.78 %.
Mayor participación laboral. Según la UASD, la tasa de participación laboral alcanzó un 65.42 % en el último cuatrimestre de 2024, superando el mismo periodo de 2023. Este “hito histórico” marca la primera vez en la década que la participación laboral rebasa el 65 %.
Comparado con diciembre de 2014, cuando la tasa era de 62.12 %, el incremento es de 2.88 puntos porcentuales en una década.
Menos informalidad laboral. Otro dato positivo es la reducción de la informalidad, que ha caído a su mínimo histórico previo a la pandemia. Al analizar los últimos trimestres de cada año, la informalidad en 2024 se equipara a la de 2019.
Por segunda vez desde que se mide este indicador, la informalidad laboral ha bajado del 55 %.
Estos datos reflejan una mejora sustancial en el empleo formal, consolidando el 2024 como un año clave en la recuperación y fortalecimiento del mercado laboral dominicano.