mayo 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Espacio aéreo venezolano sigue cerrado para RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El espacio aéreo de Venezuela continúa cerrado para la República Dominicana, ocho meses después de que las autoridades dominicanas recomendaran a sus homólogas venezolanas transparentar el resultado de los comicios de julio de 2024, en los que se proclamó ganador a Nicolás Maduro para un tercer mandato presidencial.

Esta medida precedió al retiro del personal diplomático dominicano en Caracas, solicitado por Maduro, y ha impactado el flujo de pasajeros venezolanos que ingresan a la República Dominicana. De acuerdo con el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la llegada mensual cayó un 36.4 %, pasando de un promedio de 4,845 pasajeros entre enero de 2023 y julio de 2024 a 1,681 entre agosto de 2024 y enero de 2025.

En 2024, la llegada de turistas venezolanos vía aérea se redujo un 40.5 % con respecto a 2023, al recibir solo 34,579 pasajeros, frente a los 58,136 del año anterior. La disminución es aún más pronunciada comparada con 2019, cuando ingresaron 101,791 venezolanos.

Te puede interesar leer: https://rdedigital.com/rd-proyecta-3-62-millones-de-pasajeros-en-semana-santa-y-spring-break-2025/

Impacto en la conectividad y economía

La suspensión de operaciones aéreas ha tenido efectos más severos en Venezuela, que también restringió vuelos desde y hacia Panamá, Perú y Chile, perdiendo más de la mitad del tráfico aéreo. La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) calificó esto como “un retroceso en conectividad” que afecta negativamente a la economía y el turismo.

Las autoridades de aviación civil dominicanas han mantenido una posición de reciprocidad, restringiendo también el ingreso de aeronaves desde Venezuela. Según el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, cualquier modificación en la medida debe ser canalizada por los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.

El Gobierno dominicano sigue respaldando al opositor Edmundo González Urrutia como legítimo ganador de las elecciones venezolanas. El presidente Luis Abinader recibió a González Urrutia el 10 de enero, el mismo día en que Maduro se juramentó para un tercer mandato. En ese encuentro, el opositor calificó la toma de posesión de Maduro como “un alto golpe de Estado”. Actualmente, reside en España, donde solicitó asilo político.

Para los ciudadanos venezolanos que desean viajar entre ambos países, la ausencia de vuelos directos ha incrementado significativamente los costos. Ahora deben hacer escalas en países como Colombia, Aruba o Curazao, elevando los precios de los boletos aéreos. Antes del cierre del espacio aéreo, un pasaje de ida y vuelta con escala en Panamá costaba aproximadamente 316 dólares; hoy, las tarifas superan los 1,000 dólares.

 

 

Sobre la Firma

Más Información